:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N37NMNIDE5HQVKDRDHLG2TTS6I.jpg)
La historia de Kim Ung-Yong, el niño genio que renunció a su trabajo en la NASA porque extrañaba a su mamá
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
En los Estados Unidos, un profesor de psicología comenzó una clase con un pedido sumamente extraño para con sus alumnos. En una actividad especial, les solicitó que redacten un texto particular. “Hoy fue el último día de tu vida, escribe tu obituario”, solicitó este docente y generó revuelo en las redes sociales. A raíz del hecho, desde la institución educativa tomaron medidas.
La noticia fue divulgada por el propio profesor, llamado Jeffrey Keene, quien tiene 63 años y decidió, mediante su perfil de Facebook, contar los motivos que lo llevaron a pensar en ese tipo de tareas para sus estudiantes, la cual planteó por la posibilidad latente del ingreso de una persona armada al establecimiento ubicado en Orlando, Florida. Y es que, en los Estados Unidos, lamentablemente estos hechos no son aislados.
En ese sentido especificó que les pidió a sus alumnos que redacten sus impresiones de esta especie de simulacro y que lo justifiquen con el contexto actual del país, el cual se ve inmerso en prácticas violentas dentro de los establecimientos educativos. Por último, dijo que el objetivo del ejercicio era imaginar “su biografía post-mortem”.
Desde el momento de su publicación, el profesor sintió el repudio de todos sus seguidores y las quejas llegaron a oídos de los padres de los chicos y de las autoridades del colegio, quienes se interiorizaron sobre el tema y decidieron, en conjunto, una sanción ejemplar: despedirlo con el argumento de que ejerció un “deber inapropiado” para con los alumnos.
Tras esta tajante decisión, el hombre decidió salir a hablar con los medios de comunicación y dar su versión sobre lo acontecido. Ante ellos aseguró que está en shock tras haber sido despedido. “No fue para asustarlos o hacerles pensar que iban a morir, sino para ayudarlos a comprender lo que es importante en sus vidas”, indicó en diálogo con la cadena NBC.
Además, sostuvo que la actividad estaba enmarcada en la actualidad del mundo donde los hechos violentos tienen cada vez más lugar: “Estaba hablando con los estudiantes sobre el mundo en el que viven, sobre armas y tiradores”.
Después de la destitución, los representantes del colegio y docentes que compartían tiempo junto a él decidieron no expresarse al respecto en un ambiente que quedó muy hermético, sin darle más repercusión a este momento tan particular que se vivió en la zona de Florida.
Este tema tan sensible, trae a colación experiencias pasadas que resultaron traumáticas para una nación que aún no debate políticas de fondo para poder erradicar el uso de armas.
En el último tiempo, los Estados Unidos profundizó su crisis por dos masacres: una en la escuela de Sandy Hook, donde murieron 20 niños en 2012 y la segunda en Uvalde, Texas, donde en 2022, 19 niños y dos profesores fueron asesinados.
LA NACION
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
Un internauta calificó las declaraciones de Sarah Ashton-Cirillo de "campaña de terrorismo de Estado internacional contra periodistas extranjeros".
El autor del libro 'Padre rico, padre pobre' predice también que el curso del bitcóin subirá hasta 120.000 dólares en 2024.
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Gracias a este descubrimiento conseguirán identificar y explorar numerosas variaciones genéticas que podrían estar influyendo en los rasgos y las enfermedades humanas
Mientras varios países europeos y asiáticos restringen el uso de dispositivos en la infancia, en Argentina aún hay un problema previo: la brecha digital. Los expertos advierten sobre el impacto de la inteligencia artificial y señalan que es necesario discutir quiénes tienen la responsabilidad de proteger a los chicos. Por Alfredo Dillon
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida