Por qué Groenlandia es parte de Dinamarca (y los intentos de Estados Unidos de comprarla)
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
En mayo de 1933, durante una de las etapas más oscuras del régimen de Joseph Stalin, miles de personas fueron deportadas a una pequeña isla en el río Obi, en Siberia, en lo que sería recordado como uno de los episodios más atroces de la historia soviética.
Conocida como la "Isla Nazino" o la "Isla Caníbal", este lugar fue escenario de un macabro experimento social disfrazado de política de "reeducación laboral". Cerca de 6.700 personas, muchas de ellas detenidas arbitrariamente por no portar documentos o por delitos menores, fueron enviadas a esta remota región sin alimentos suficientes, herramientas, ni refugio.
Una lucha desesperada por sobrevivir
La isla, cubierta de pantanos y plagada de mosquitos, ofrecía pocas esperanzas de supervivencia. Los deportados, abandonados sin recursos básicos, se enfrentaron rápidamente a enfermedades, desnutrición y la violencia desatada entre ellos. Los encargados de supervisar el lugar, escasos en número y preparación, fueron incapaces de contener el caos que surgió.
Sin acceso a comida, los habitantes de la isla comenzaron a morir en masa. Algunos recurrieron al canibalismo en un intento desesperado por sobrevivir. Testigos de la época describieron escenas dantescas en las que los más fuertes cazaban a los más débiles, mientras la moral y la humanidad se desintegraban ante la necesidad básica de comer.
Más de 4.000 muertos en 13 semanas
En menos de tres meses, más de 4.000 personas murieron o desaparecieron. Las pocas que lograron salir de la isla vivieron con las cicatrices físicas y psicológicas de una experiencia que difícilmente se podría imaginar.
Este trágico episodio fue ocultado por el régimen soviético durante décadas. Solo con la apertura política de finales de los años 80 comenzaron a salir a la luz los detalles de este experimento fallido, gracias a la publicación de documentos internos y testimonios recopilados por activistas de derechos humanos.
Un oscuro recordatorio
La isla Nazino, conocida hoy como la "Isla de la Muerte", se ha convertido en un símbolo de las atrocidades del estalinismo y las consecuencias de las políticas represivas de la época. Aunque poco conocida fuera de los círculos académicos, esta tragedia sigue siendo un recordatorio del costo humano de las decisiones políticas extremas.
Hoy en día, memoriales en la región buscan mantener viva la memoria de las víctimas, asegurándose de que la historia de la "Isla Caníbal" nunca sea olvidada.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La vida en la era pre-capitalista, particularmente antes de la Revolución Industrial, estaba marcada por condiciones extremadamente duras para la gran mayoría de la población.
Las predicciones de Baba Vanga para 2025 no dejan de ser un fenómeno cultural que alimenta tanto el interés como la controversia. Aunque el cambio en la órbita de la Tierra y el supuesto fin de Occidente parecen más fantasía que realidad, no dejan de ser un espejo de los temores y desafíos que enfrenta la humanidad.
Frente al antecedente de la caída del Clan Al Assad en Siria, el dictador caribeño detiene ilegalmente a turistas de distintas nacionalidades para ofrecer su libertad a cambio de un salvoconducto hacia un país aliado, por Román Lejtman
Qué dicen las encuestas y qué necesitan Kamala Harris y Donald Trump para lograr la presidencia de EE.UU.
La UNRWA es "parte del problema en la Franja de Gaza y no parte de la solución", denunció el canciller israelí.
Miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, en lucha contra las Fuerzas Armadas de ese país, penetran en viviendas de la capital sudanesa y han perpetrado numerosas violaciones, según informes.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
aDIÓS a TikTok en EEUU
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
El pontífice aseguró que las deportaciones que anunció el líder estadounidense provocarán que “los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”
Después de una caída que parecía mortal, Emma Carey encontró un nuevo propósito y escribió un libro sobre su historia