
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Mundo05/01/2025En mayo de 1933, durante una de las etapas más oscuras del régimen de Joseph Stalin, miles de personas fueron deportadas a una pequeña isla en el río Obi, en Siberia, en lo que sería recordado como uno de los episodios más atroces de la historia soviética.
Conocida como la "Isla Nazino" o la "Isla Caníbal", este lugar fue escenario de un macabro experimento social disfrazado de política de "reeducación laboral". Cerca de 6.700 personas, muchas de ellas detenidas arbitrariamente por no portar documentos o por delitos menores, fueron enviadas a esta remota región sin alimentos suficientes, herramientas, ni refugio.
Una lucha desesperada por sobrevivir
La isla, cubierta de pantanos y plagada de mosquitos, ofrecía pocas esperanzas de supervivencia. Los deportados, abandonados sin recursos básicos, se enfrentaron rápidamente a enfermedades, desnutrición y la violencia desatada entre ellos. Los encargados de supervisar el lugar, escasos en número y preparación, fueron incapaces de contener el caos que surgió.
Sin acceso a comida, los habitantes de la isla comenzaron a morir en masa. Algunos recurrieron al canibalismo en un intento desesperado por sobrevivir. Testigos de la época describieron escenas dantescas en las que los más fuertes cazaban a los más débiles, mientras la moral y la humanidad se desintegraban ante la necesidad básica de comer.
Más de 4.000 muertos en 13 semanas
En menos de tres meses, más de 4.000 personas murieron o desaparecieron. Las pocas que lograron salir de la isla vivieron con las cicatrices físicas y psicológicas de una experiencia que difícilmente se podría imaginar.
Este trágico episodio fue ocultado por el régimen soviético durante décadas. Solo con la apertura política de finales de los años 80 comenzaron a salir a la luz los detalles de este experimento fallido, gracias a la publicación de documentos internos y testimonios recopilados por activistas de derechos humanos.
Un oscuro recordatorio
La isla Nazino, conocida hoy como la "Isla de la Muerte", se ha convertido en un símbolo de las atrocidades del estalinismo y las consecuencias de las políticas represivas de la época. Aunque poco conocida fuera de los círculos académicos, esta tragedia sigue siendo un recordatorio del costo humano de las decisiones políticas extremas.
Hoy en día, memoriales en la región buscan mantener viva la memoria de las víctimas, asegurándose de que la historia de la "Isla Caníbal" nunca sea olvidada.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La vida en la era pre-capitalista, particularmente antes de la Revolución Industrial, estaba marcada por condiciones extremadamente duras para la gran mayoría de la población.
La funcionaria de la Corte Penal Internacional compartió su experiencia en justicia global ante jóvenes líderes en la Universidad de Belgrano.
Los científicos del país desarrollan una vacuna oncolítica de amplio espectro y un fármaco ARNm personalizado, que puede 'enseñar' al sistema inmunitario a reconocer las células cancerosas.
Los abogados del condenado intentaron, sin éxito, que se le conmutara la pena de muerte.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.