
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Mundo05/03/2025Entre el 17 y el 21 de febrero, se llevó a cabo la última etapa del Programa de Liderazgo Joven “Legado de Ana Frank: construcción de convivencia, justicia y cultura de paz”, organizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA). Este programa se dirigió exclusivamente a jóvenes pertenecientes a la comunidad alumni de CAF, egresados de capacitaciones de la institución, particularmente del programa Generación L.
El encuentro convocó a 15 jóvenes de entre 20 y 35 años provenientes de 12 países: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Durante el programa, los participantes adquirieron herramientas para fortalecer su liderazgo y contribuir a la convivencia en la diversidad de pensamientos, así como a la creación de una sociedad respetuosa de los Derechos Humanos.
El programa incluyó visitas a la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, al barrio judío de la ciudad, al antiguo teatro Hollandsche Schouwburg, al Museo de la Resistencia, y al barrio de Merwedeplein, donde vivió la familia Frank antes de refugiarse. También se realizaron clases y charlas con el historiador Johannes Houwink ten Cate, los periodistas neerlandeses Jan van der Putten y Frits Barend, y Jacqueline Gies, nieta del genocida nazi Robert Gies. Posteriormente, el grupo viajó a La Haya, donde visitaron la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia. Finalmente, los participantes presentaron los proyectos desarrollados a lo largo del programa virtual, y los cuales serán apoyados por el Centro Ana Frank para ser implementados.
Del encuentro participaron autoridades de las organizaciones coordinadoras, como Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF), Héctor Shalom (director del Centro Ana Frank), autoridades de la embajada argentina en los Países Bajos, autoridades de la municipalidad de Ámsterdam y de la fundación Ana Frank.
Luego de la experiencia, Shalom mencionó: "Fue un viaje particularmente intenso en cuanto a contenidos, conocimiento y emocionalidad, que nos permitió tomar contacto con contenidos de fuerte impacto simbólico y hablar del rol de los protectores.” Y subrayó: “Compartimos con un grupo de jóvenes entusiastas, con una enorme capacidad intelectual, muy formados y sólidos, con fuerte reconocimiento de los procesos de formación recibidos con La CAF.“
Asinelli aseguró que “la historia de Ana Frank es un recordatorio para toda la humanidad de la importancia de perpetuar la memoria, fomentar la educación, y estimular el respeto y la tolerancia por el otro”.
Rebeca Robles destacó la importancia del programa y su impacto en la juventud de la región: “En este programa comprendimos la relevancia de la memoria histórica, conocimos en carne propia los lugares más emblemáticos de la historia del Holocausto y seguimos aprendiendo sobre cómo defender y proteger los derechos humanos en nuestros países. Fue una experiencia realmente transformadora, y que nos compromete a seguir trabajando por una Latinoamérica mejor".
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La vida en la era pre-capitalista, particularmente antes de la Revolución Industrial, estaba marcada por condiciones extremadamente duras para la gran mayoría de la población.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.