La carrera invisible: nadie la elige, pero garantiza empleo al 100%

estudiar o no estudiar, esa es la cuestión

06/05/2025EditorEditor

Mientras miles de jóvenes se preparan para los exámenes de ingreso a la universidad, la ansiedad por elegir "la carrera correcta" se hace sentir en cada conversación familiar, en cada charla con orientadores vocacionales y en cada reflexión personal. En ese mar de incertidumbre, una pregunta clave suele surgir: ¿tendrá salida laboral?

La respuesta inmediata de muchos gira en torno a carreras populares como Medicina, Derecho, Administración o Ingeniería en Sistemas. Sin embargo, hay un grado universitario que prácticamente garantiza empleo al egresar... y, paradójicamente, casi nadie quiere estudiar.

Se trata de Ingeniería Agrónoma, una carrera que ha caído en el olvido de la mayoría de los estudiantes, a pesar de que el mercado laboral clama por sus egresados.

 
De boom a misterio
En los años 90, esta carrera tenía una matrícula saludable, con alrededor de 5.000 nuevos estudiantes por año. Pero en la actualidad, las cifras son muy inferiores. ¿Qué ocurrió? Según Rosario Haro, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid, se trata de una “gran desconocida”. Haro asegura que no se ha logrado transmitir correctamente qué implica estudiar Ingeniería Agrónoma y qué oportunidades reales ofrece.

Muchos jóvenes asocian la palabra "agrónoma" con un trabajo manual en el campo, lejos de las ciudades y de la tecnología. Nada más lejos de la realidad. Esta disciplina está profundamente ligada a la innovación en biotecnología, sustentabilidad, gestión alimentaria, inteligencia artificial aplicada a cultivos, robótica rural y desarrollo ambiental.

 
La necesidad del futuro
Mientras el mundo enfrenta crisis alimentarias, desafíos climáticos y la necesidad urgente de reconvertir el sistema productivo, los ingenieros agrónomos se convierten en piezas claves para diseñar un modelo sostenible. En palabras simples: sin agrónomos no hay comida, y sin comida no hay sociedad.

Las empresas del sector agroindustrial, biotecnológico y alimentario buscan con desesperación este perfil profesional. Desde grandes multinacionales hasta startups que desarrollan agricultura vertical, todas coinciden en lo mismo: faltan profesionales. La empleabilidad, en consecuencia, es casi del 100%.

 
¿Por qué no se elige entonces?
La baja popularidad de esta carrera parece estar más vinculada a la percepción que a la realidad. No se trata de una elección “cool”, no se enseña en colegios como una opción de alto impacto, ni se asocia con un estilo de vida urbano. Pero quienes apuestan por ella descubren un mundo fascinante que combina ciencia, tecnología, sustentabilidad y un mercado que los espera con los brazos abiertos.

 
Romper el prejuicio, sembrar el cambio
En tiempos en los que las salidas laborales se tornan cada vez más inciertas, elegir una carrera con impacto, futuro y demanda real puede ser la decisión más estratégica. La Ingeniería Agrónoma no solo tiene campo de trabajo: es el campo del trabajo.

¿Y si la carrera del futuro no está en las oficinas ni en las pantallas, sino en los cultivos inteligentes que alimentarán al mundo?

 
¿Querés que este artículo tenga un enfoque más dirigido al público latinoamericano o adaptado a un medio específico?

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.