
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
08/05/2025El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
Durante siglos, el celibato sacerdotal fue visto como una señal de devoción y pureza dentro de la Iglesia católica. Pero lo que pocos saben es que esta norma no siempre existió. De hecho, los primeros 39 papas fueron hombres casados.
En las primeras etapas del cristianismo, el matrimonio no era un impedimento para ejercer el sacerdocio. Desde Pedro —considerado el primer papa— hasta Gelasio I, muchos de los líderes eclesiásticos más influyentes no solo tenían esposas, sino también hijos. En esa época, la vida familiar y la labor religiosa no eran vistas como excluyentes.
¿Cuándo cambió todo?
La imposición del celibato obligatorio para los clérigos católicos fue un proceso gradual, influido por una compleja mezcla de razones espirituales, sociales y económicas. Si bien ya en el siglo IV se habían hecho intentos por restringir las relaciones sexuales de los clérigos, no fue sino hasta el siglo XII, en el Segundo Concilio de Letrán (1139), que se prohibió oficialmente el matrimonio sacerdotal. A partir de allí, el celibato se volvió una condición indispensable para recibir las órdenes sagradas en la Iglesia de Occidente.
¿Por qué se impuso el celibato?
Los motivos detrás de esta decisión han sido objeto de debate durante siglos. Entre las razones más citadas están:
La pureza espiritual: se consideraba que un sacerdote debía estar plenamente dedicado a Dios, sin las “distracciones” de una vida conyugal.
La independencia eclesiástica: al no tener herederos, los bienes del clero no se repartían entre familiares, sino que quedaban en manos de la Iglesia.
La lucha contra el nepotismo: la Iglesia buscaba evitar que los cargos eclesiásticos se convirtieran en hereditarios o quedaran en manos de dinastías familiares.
¿Y en la actualidad?
Hoy en día, el celibato sigue siendo obligatorio para los sacerdotes católicos de rito latino, aunque existen excepciones. Por ejemplo, en algunas iglesias orientales católicas en comunión con Roma, los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes. También se permite, en ciertos casos, que pastores anglicanos casados que se convierten al catolicismo sean ordenados como sacerdotes.
Además, cada vez con más fuerza, se oyen voces dentro y fuera del Vaticano que piden reabrir el debate. Algunas regiones —como la Amazonía— han solicitado al papa Francisco que se permita la ordenación de hombres casados para suplir la escasez de clérigos.
Un debate que sigue vigente
Más que una doctrina divina, el celibato sacerdotal es una disciplina eclesiástica que ha cambiado a lo largo de los siglos. Su origen no está en los Evangelios, sino en decisiones humanas adoptadas por la institución. Por eso, muchos teólogos sostienen que podría modificarse en el futuro, como ya se hizo en el pasado.
Al fin y al cabo, la historia de los primeros papas demuestra que fe y familia alguna vez caminaron de la mano. La pregunta que queda es: ¿deberían volver a hacerlo?
TE VA A INTERESAR
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.