Mil dólares por hacer nada: QUÉ ES y Cómo funciona el "Salario básico Universal" que propone cobrar sin trabajar

Cientos de experimentos se llevan a cabo para medir la eficacia y conveniencia de dar un ingreso fijo a todos los habitantes. Uno de los últimos estudios generó controversia por su impacto en el tiempo de trabajo de los beneficiarios. ¿El avance de la inteligencia artificial puede volver necesaria esta política social?

29/04/2025EditorEditor

¿Qué es la RBU?

La RBU consiste en otorgar a todos los ciudadanos un ingreso fijo y regular sin condiciones, independientemente de su situación laboral o económica. Este concepto ha ganado relevancia en el contexto de la automatización y la inteligencia artificial, que podrían reducir la disponibilidad de empleos tradicionales.​infobae+1El Zonda+1

Casos destacados:

Irlanda: Elinor O’Donovan, artista visual, recibe 1.400 euros mensuales desde 2022 como parte del programa "Renta Básica para las Artes". Este ingreso le permitió dejar su trabajo de recepcionista y dedicarse plenamente a su arte, mejorando su estabilidad financiera y fomentando proyectos colaborativos.​infobae+1El Zonda+1
Estados Unidos: Un estudio financiado por Sam Altman, CEO de OpenAI, otorgó 1.000 dólares mensuales durante tres años a mil personas de bajos recursos. Los resultados mostraron que los beneficiarios utilizaron el dinero principalmente para necesidades básicas, experimentaron una leve reducción del estrés y una disminución promedio de 15 minutos en su jornada laboral diaria.​infobae+1El Zonda+1
Opiniones encontradas:

Guy Standing, economista de la Universidad de Londres, ha participado en más de 100 experimentos de RBU y sostiene que estos programas mejoran la salud mental y física, la educación y la nutrición, especialmente en países en desarrollo. También destaca el efecto emancipador para las mujeres al recibir ingresos individuales.​El Zonda+1infobae+1
Heikki Hiilamo, profesor de Política Social en la Universidad de Helsinki, es crítico de la RBU, argumentando que en países de altos ingresos no libera el potencial creativo ni mejora significativamente el bienestar a largo plazo. Además, cuestiona la viabilidad financiera de implementar una RBU universal.​infobae
¿Qué sigue?

Con más de 100 programas piloto en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Austin, Gales, Irlanda y Países Bajos, la RBU sigue siendo objeto de estudio y debate. Mientras algunos la ven como una herramienta para reducir desigualdades y adaptarse a los cambios tecnológicos, otros señalan desafíos en su financiamiento y posibles efectos negativos en la participación laboral.​infobae

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.