A 100 años del hallazgo: el error de un niño que llevó a encontrar la tumba de Tutankamón

En noviembre de 1922, la torpeza de un pequeño de 12 años acabó dando con una tumba casi intacta que, con el paso de los años, sería el centro de investigaciones en torno al Antiguo Egipto, conociéndose como una de las criptas más conocidas en la actualidad.

Curiosidades08/11/2022EditorEditor

Cien años atrás, el arqueólogo Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón, una bóveda casi intacta que acabó asombrando a la ciencia. Y es que estas criptas usualmente eran halladas irreconocibles debido a los saqueadores que buscaban vender oro y reliquias del Antiguo Egipto.

Así, en noviembre de 1922, en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor (sur de Egipto), Carter dio con la tumba casi intacta del faraón Tutankamón, la que hoy es el centro de la agenda cultural de museos, universidades y bibliotecas.

La historia tras el hallazgo histórico
De acuerdo con Nubi Abdelrasul, un habitante de Luxor y cuya familia se dedicaba a las excavaciones y a la agricultura, la relación de su clan con Carter empezó cuando la Autoridad de Antigüedades de Egipto designó a su familia para labores de excavación.

“Mi abuelo, Mohamed Abdelrasul reclutó a los trabajadores en la familia y a otros de un pueblo cercano, ya que en aquella época no había tanta población”, explica Nubi.

De acuerdo con el relato de la familia, Hassan Abdelrasul, padre de Mohamed, con tan solo 12 años, ayudaba a su abuelo, acarreando agua a lomos de un asno para saciar la sed de los trabajadores hasta que un día uno de los botijos cayó al suelo y formó un pequeño hoyo.

Los trabajadores empezaron a cavar en la zona donde se filtró el agua y descubrieron el primer escalón de la entrada de la tumba.

“Carter empezó a correr y alzó al niño gritando: ‘¡Hoy es el día de los días!’, explica Nubi, sobre cómo la torpeza de su progenitor fue el motivo de uno de los descubrimientos más importantes de la historia.

Inauguran en Luxor la casa-museo de Carter
El viernes pasado, Egipto inauguró la casa-museo de Howard Carter en la ciudad turística de Luxor. Así, esperan recordar al egiptólogo inglés que descubrió hace exactamente cien años la tumba del faraón más mítico de la historia.

La inauguración de la “Casa de Carter” tuvo lugar, tras unas obras de restauración, en el marco de la celebración en el país del centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, uno de los reyes de la dinastía XVIII, quien gobernó entre 1334 y 1325, a.C.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mustafa Waziri, explicó que el proyecto de restauración duró nueve meses y fue financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

En su interior, los turistas pueden ver mapas, libros antiguos y un taller de pintura de Carter, así como muebles antiguos y una réplica de la tumba de Tutankamón. Cabe recordar que se trata de un gran tesoro compuesto por más de 6.000 piezas.

BIO Chile

VER MAS

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.