El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
06/05/2025
La reconocida Organización Internacional de Jóvenes Líderes lanza el Diplomado Internacional de Jóvenes Líderes, una propuesta educativa de alto impacto destinada a empoderar a jóvenes de toda Iberoamérica con las herramientas necesarias para liderar en un mundo cada vez más desafiante.
Con una duración de 7 semanas y modalidad 100% online, el diplomado propone una formación integral en temáticas como liderazgo, políticas públicas, derechos humanos, emprendimiento y comunicación efectiva. El programa está pensado para adaptarse al ritmo de cada participante, con clases grabadas y recursos interactivos accesibles desde cualquier lugar del mundo, lo que permite que cada alumno curse a su ritmo.
Figuras destacadas del escenario global compartirán sus conocimientos y experiencias con los participantes:
- Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay, referente clave en procesos democráticos de América Latina.
- Luis Almagro, actual Secretario General de la OEA, defensor de los derechos humanos y la institucionalidad democrática.
-Felipe Paullier, Subsecretario General de Juventud de la ONU, comprometido con el empoderamiento de nuevas generaciones.
- Margarita Cedeño, exvicepresidenta de República Dominicana, reconocida por su labor en desarrollo social.
- Diego Noriega, emprendedor serial y fundador de AlaMaula, símbolo del espíritu emprendedor regional.
- Pilar Sordo, psicóloga y conferencista internacional, con aportes fundamentales al desarrollo personal.
- Juan Carlos Rabbat, presidente de la Universidad Siglo 21, impulsor de una educación transformadora.
- Alejandro Tamer, cofundador de Despegar.com, ícono del ecosistema digital latinoamericano.
El programa culmina con la entrega de un Certificado de Aprobación avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes. Además, el proyecto final con mayor calificación será reconocido con el Premio Jóvenes Líderes en el marco de la próxima Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes.
Inscripciones abiertas en: www.joveneslideres.org/diplomado
Cupos limitados.
"El futuro no te busca, te espera. Y comienza aquí."



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

