Revelan cómo era el rostro de la mujer más antigua de la historia, que vivió hace 31,000 años

El rostro de la mujer más antigua de la historia fue revelado al mundo por un grupo de científicos. Desde que el cráneo fue hallado, se creyó que se trataba de un varón.

Curiosidades30/09/2022EditorEditor

Hace más de 140 años, en 1881, el arqueólogo austrohúngaro Josef Szombathy halló un cráneo en la cueva principal del sitio arqueológico de Mladeč, un pueblo de la República Checa. En ese entonces, se creyó que correspondía a un varón adulto. Más de un siglo después, sabemos que fue una joven, y la tecnología nos permitió ver el rostro de la mujer más antigua de la historia.

El error pudo ser corregido tras la comparación con las características de otros fósiles encontrados en el yacimiento. Estos revelaron que era el de una mujer que vivió durante el Auriñaciense, parte del período Paleolítico superior, y que murió alrededor de los 17 años, hace 31 mil años. Esto lo convierte en uno de los Homo sapiens más antiguos encontrados en Europa.

El rostro de la mujer más antigua de la historia estaba incompleto. Desde que fue desenterrado, le faltaba la mandíbula inferior, los investigadores usaron donantes virtuales que sirvieran para la recuperación y la aproximación facial.

Mandíbulas humanas modernas llenaron los espacios en blanco a los que se enfrentaron los investigadores. Según el libro El enfoque facial forense del cráneo Mladeč, donde se documentaron los hallazgos, el cráneo tuvo mayor afinidad con grupos de asiáticos y brasileños.

“TUVIMOS QUE RECONSTRUIR EL CRÁNEO Y PARA ESO USAMOS DATOS ESTADÍSTICOS DE PROMEDIO Y PROYECCIONES EXTRAÍDOS DE UNAS 200 TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADAS DE HUMANOS MODERNOS Y DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE POBLACIÓN, INCLUIDOS EUROPEOS, AFRICANOS Y ASIÁTICOS”, DIJO CICERO MORAES, EXPERTO GRÁFICO Y UNO DE LOS COAUTORES DEL LIBRO, A LIVE SCIENCE. «[ESTO] NOS PERMITIÓ PROYECTAR REGIONES FALTANTES DEL ROSTRO HUMANO».

La afinidad con grupos de asiáticos y brasileños no es una evidencia definitiva de que sea parte de esos grupos de ancestros, menciona la investigación. Sino que existe una compatibilidad de la región del ojo y la nariz con los individuos de los grupos.

NATGEO

VER MAS

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.