
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Perteneció a un comerciante del antiguo Egipto. Contiene 40 hechizos y fue restaurado en Países Bajos.
Curiosidades04/07/2022Restauración del "Libro de los Muertos", un rollo de papiro que perteneció a Qenna, un comerciante del antiguo Egipto. El objeto está en el Museo Nacional Neerlandés de Antigüedades. EFE/ Museo Nacional Neerlandés De Antigüedades
Tiene 3.000 años, se extiende 17 metros, lo llenan hechizos mágicos para el más allá y está en el Museo Nacional Neerlandés de Antigüedades. Es el Libro de los Muertos, un rollo de papiro que perteneció a Qenna, un comerciante del antiguo Egipto que esperaba, después de fallecer, lograr una vida inmortal junto a los dioses.
La pinacoteca, situada en la ciudad neerlandesa de Leiden, lo expone hasta el 4 de septiembre, tras finalizar un proyecto de conservación a gran escala. El Libro de los Muertos contiene 40 hechizos mágicos y varios símbolos y estaba colocado junto al cuerpo momificado de Qenna, dentro de su propia tumba.
“Es un papiro típico que encontramos en diferentes períodos de Egipto e incluye hechizos mágicos, que tienen diferentes objetivos, pero principalmente el de convertir a un muerto en un ser casi con poderes divinos para que siga existiendo después de morir, en el más allá entre los dioses”, explica Daniel Soliman, comisario de la colección egipcia y nubia.
Hay varios tipos de hechizos y los de Qenna buscaban ayudarlo a soportar las pruebas del más allá, protegerlo contra los monstruos y transformarlo en un poderoso ser inmortal. “Están escritos en jeroglífico y contienen ilustraciones. Muchos de los diferentes hechizos son ilustraciones muy elaboradas, bien hechas y detalladas en diferentes colores”, agrega.
Se cree que Qenna trabajó en un gran templo en Egipto y comerciaba con productos hacia el resto del país, pero “no se sabe mucho sobre su persona, sabemos el nombre de sus padres, asumimos quién pudo haber sido su mujer, pero no la menciona en el Libro de los Muertos”, especifica el comisario neerlandés. “Vivió aproximadamente después del reino de Tutankamon, o quizás a principios de Ramsés I, más o menos alrededor de ese período”, señala.
Un diplomático británico en Egipto y su equipo, que tenían permiso para excavar en busca de antigüedades, localizaron el papiro en las colinas occidentales de la ciudad de Luxor: yacía doblado sobre el cuerpo momificado de Qenna, que había vivido alrededor de 1300-1275 antes de Cristo, y Caspar Reuvens, primer director de este museo, lo compró en una subasta en Londres en 1835.
Poco después, el papiro se cortó en 38 hojas manejables, una práctica común en esos días, pero solo algunas de esas hojas han estado alguna vez en exhibición. Sin embargo, este verano Leiden ofrece la oportunidad única de ver el papiro en su totalidad por primera vez desde su adquisición y después de tres años de trabajos de conservación.
Esfinges egipcias.
Aunque las hojas de papiro fueron reparadas varias veces en los últimos 200 años, el pegamento y las capas de papel de restauraciones más antiguas estaban causando daños, por lo que se eliminó la mayor cantidad posible del material de reparación más antiguo (con técnicas microscópicas y fotografía con luz ultravioleta e infrarroja) y las nuevas adiciones se mantuvieron al mínimo.
La exposición también cubre temas como la tumba de Qenna y cómo se hacía un papiro. La pinacoteca sigue a Qenna en su metamorfosis e introduce a los visitantes a las historias, hechizos, dioses y símbolos del papiro: explica su significado de derecha a izquierda, la dirección en la que se debe leer el papiro, desde la veneración de los dioses y el Lago de Fuego, hasta el tribunal divino y el peso del corazón de Qenna (para demostrar que había vivido una buena vida, su corazón no podía pesar más que una pluma de avestruz).
Uno de los hechizos mágicos invoca a Toth, el dios de la magia y la luna, para que acuda en ayuda de Qenna, pero también hay hechizos para derrotar a criaturas peligrosas, como los cuatro cocodrilos que amenazan con quitarle sus poderes mágicos, y la serpiente Apep, el enemigo más letal de Ra, el dios del sol.
La ruta del museo a través del papiro comienza con el ciclo diario del sol, en la forma del dios Ra, que renace cada mañana en el horizonte, y cada noche, el sol se une con el dios Osiris en el reino de los muertos, como el mismo Qenna esperaba hacer.
Gracias al papiro, Qenna conocería en el más allá los nombres de todos los guardianes que encontrará y solo le darán paso al reino si pronuncia los nombres correctos.
Al final del Libro de los Muertos, Qenna puede empezar su vida eterna en el más allá: el papiro concluye con su tumba en las montañas occidentales, donde los brazos de la diosa Hathor empujan el sol sobre el horizonte cada mañana, simbolizando un nuevo comienzo.
Fuente: EFE
VER MÁS
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?