
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Nueva Zelanda le pondrá precio a los eructos de ovejas y vacas para reducir los gases de efecto invernadero
Curiosidades10/06/2022Nueva Zelanda hizo público esta semana el borrador de un proyecto para poner precio a las emisiones agrícolas, en un intento de atajar una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero del país, los eructos del ganado ovino y bovino.
La propuesta convertiría a Nueva Zelanda, gran exportador de productos agrícolas, en el primer país que haría pagar a los agricultores por las emisiones del ganado, según el Ministerio de Medioambiente. Nueva Zelanda, con cinco millones de habitantes, tiene unos diez millones de cabezas de ganado y 26 millones de ovejas.
Casi la mitad de sus emisiones totales de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, principalmente del metano. Pero las emisiones agrícolas están exentas del régimen de comercio de derechos de emisión del país, lo que suscitó críticas al compromiso del gobierno de frenar el calentamiento global.
Según el borrador del proyecto, elaborado por el gobierno y representantes de la comunidad agrícola, los agricultores tendrán que pagar por sus emisiones de gases a partir de 2025. Los gases agrícolas de corta y larga duración se tasarán por separado, aunque se utilizará una única medida para calcular su volumen.
“No cabe duda de que tenemos que reducir la cantidad de metano que emitimos a la atmósfera, y un sistema eficaz de fijación de precios de las emisiones para la agricultura será un elemento clave para lograrlo”, dijo el ministro de Cambio Climático, James Shaw.
La propuesta incluye incentivos para los agricultores que reduzcan las emisiones mediante aditivos para los alimentos, mientras que para compensar las emisiones puede utilizarse el cultivo de bosques. Los ingresos del proyecto se invertirán en investigación, desarrollo y servicios de asesoramiento para los agricultores.
“Nuestras recomendaciones permiten una producción sostenible de alimentos y fibras para las generaciones futuras, al tiempo que contribuyen a cumplir los compromisos climáticos de nuestro país”, dijo Michael Ahie, presidente de He Waka Eke Noa, una asociación de acción climática del sector primario.
La entidad también recomendó la imposición de tasas diferenciadas para el metano, que si bien es dañino para el ambiente tiene un impacto de más corta duración, frente a las del dióxido de carbono y el óxido nitroso, este ultimo vinculado al uso de fertilizantes.
La propuesta podría suponer el mayor trastorno normativo para la agricultura desde la supresión de las subvenciones agrícolas en la década de 1980, según Susan Kilsby, economista agrícola del banco ANZ.
El sector agrícola representa el 10% de su PBI neocelandés y el 65% de los ingresos por exportaciones. El gobierno del país, cuyo objetivo es alcanzar para 2050 la neutralidad de emisiones contaminantes, tiene hasta finales de año para decidir cómo gravará las emisiones del sector agrícola.
Agencia Reuters
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?