
"Todos los hombres, si son normales, van con mujeres": Descifran dos páginas del diario de Ana Frank
El contenido de las dos hojas, que había permanecido ocultas bajo papel engomado marrón, no había sido revelado hasta ahora.
El australiano Gordon Ewers acaba de cumplir 106 años y aprovechó una entrevista concedida durante la celebración para compartir el secreto de su longevidad.
Curiosidades 05/02/2022“No fue tanto lo que hice, sino lo que no hice”, confesó el hombre nacido en Perth, Australia Occidental. Y aunque reconoció que “vivir con sensatez, respirar regularmente, pensar positivamente y vivir con esperanza” eran aspectos fundamentales para una existencia plena, atribuyó su buena salud a dos cosas que nunca hizo.
“Nunca he fumado ni bebido alcohol en mi vida -señaló el cumpleañero al medio australiano 9 News-. La ausencia de esto es probablemente una de las cosas que me ayudó a llegar a la vejez”.
Ewers, un oficial de aduanas jubilado, nació en 1916 y vivió acontecimientos históricos como la Primera y Segunda Guerra Mundial, además de la reciente pandemia de coronavirus. “No puedo decir que sea un gran logro. Simplemente me pasó a mí, y estoy muy feliz de que haya sucedido”, sostuvo sobre su avanzada edad.
Este australiano reconoció que el evento que más lo marcó personalmente fue la Gran Depresión, una crisis económica global que sucedió entre 1929 y 1933, cuando él tenía entre 13 y 17 años. “Ha influido mucho en mi comportamiento desde entonces. Sigo siendo muy cuidadoso con el dinero y cuido lo que gasto”, reconoció.
Ewers vive de manera independiente y, si bien admitió que cada tanto su cuerpo “se agita”, manifestó que se siente bien “por dentro”.
Aunque espera cumplir muchos años más, Ewers está todavía lejos del récord de persona más longeva, que actualmente ostenta la japonesa Kane Tanaka, que tiene 119 años.
El contenido de las dos hojas, que había permanecido ocultas bajo papel engomado marrón, no había sido revelado hasta ahora.
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Séneca el Joven, un filósofo estoico romano del siglo I d.C., escribió ampliamente sobre la virtud y cómo llevar una vida virtuosa.
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Un grupo satanista planea erigir una estatua en honor a Satanás en el Capitolio de Oklahoma. Y van en serio. ¿Quién está detrás del polémico grupo?
Alex Rawlings integra el grupo de los hipérglotas, personas que dominan más de diez idiomas, y desarrolló un modelo denominado 15/30/15. De qué factores depende la velocidad de aprendizaje. Por Maximiliano Fernández
Jaime Maussan aseguró que existe evidencia suficiente para reconocer la presencia de vida extraterrestre en nuestro planeta.
Sus futuras hijas están creciendo de manera normal, pero los especialistas sospechan que el parto podría ser muy difícil.
Reportes de centros médicos señalan que han aumentado los casos de neumonía infantil a raíz del primer invierno sin confinamiento por el COVID-19
Emilia Brangefalt atravesaba una depresión luego de que recibiera la noticia de que no iba a poder seguir compitiendo por problemas cardíacos graves
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
Sucede que, en ocasiones, de pronto y cuando nadie lo espera, ocurren eventos que impulsan y dinamizan la historia del hombre hacia el futuro.
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.