
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El hombre logró salvar la vida y, dos semanas después de los hechos, todavía se encuentra en la UCI recuperándose de las heridas.
Curiosidades17/12/2021Un médico consiguió salvar la vida a un obrero que permaneció horas atrapado bajo los escombros de un edificio en la república rusa de Tuvá al amputarle las dos piernas. Lo hizo sin medicamentos ni instrumentos especializados y en constante peligro de perder la vida él mismo en caso de que se produjera un nuevo derrumbe.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 5 de diciembre en la ciudad de Ak-Dovurak después de que una fábrica de trece pisos en proceso de desmantelamiento se desmoronara, cubriendo con cascotes a dos trabajadores. Uno de ellos murió en el acto, mientras que el segundo sobrevivió, pero quedó aprisionado con un bloque de concreto sobre sus piernas.
Una ambulancia con el traumatólogo Erguil Chadamba a bordo partió de Kyzyl, la capital de Tuvá, situada a unos 300 kilómetros de Ak-Dovurak, y llegó al lugar poco después de las 23:00.
"Y ahí... El gran edificio estaba arrugado como una caja de cerillas. Vehículos de emergencias, ambulancias, luces intermitentes. Por supuesto, la vista era inquietante, incluso apocalíptica. Nos dijeron que había un hombre bajo los escombros y que estaba gritando", recuerda el médico en una entrevista publicada este miércoles por Komsomólskaya Pravda.
"Si hubiera habido un segundo colapso, habría enterrado a todos"
Herido de gravedad durante el derrumbe, el obrero atrapado tuvo que esperar la ayuda durante casi diez horas, con una temperatura en el exterior de -25 ºC.
El equipo especial no podía acercarse al edificio, había escombros alrededor, así que los rescatistas se abrían paso hacia el hombre a mano. Excavaban el hormigón con amoladoras, martillos perforadores, cortadores de alambre. Si hubiera habido un segundo colapso, habría enterrado a todos…
Sin embargo, al llegar a donde estaba el obrero, los rescatistas entendieron que no podrían liberarlo de debajo del bloque de concreto. "Estaba claro: debía ir yo hasta la víctima", contó el traumatólogo, quien para poder atravesar la apretada abertura tuvo que quitarse la ropa de abrigo y el casco.
"Noche, luces de linternas, mucho polvo... Por todas partes sobresalen pedazos de hormigón, algún tipo de vigas, esquinas metálicas. Entiendes que todo eso puede colapsar sobre ti en cualquier segundo, pero te arrastras", relata.
"Había una sola opción"
Cuando llegó hasta el herido, el médico vio que se encontraba en un pequeño hueco donde casi no había lugar para los dos. De inmediato comprendió: "Había solo una opción, la amputación de ambas piernas al nivel de las rodillas". Pero no disponía de los instrumentos necesarios en su ambulancia y el tiempo se acababa: "El hombre había aguantado todo el día y, al vernos a nosotros, podía simplemente relajarse y expirar".
Tenía un bisturí, pero no servía aquí, era imposible amputar una pierna con él. Y luego uno de los rescatistas me dio su cuchillo. Uno ordinario, de casa, con mango de madera, pero muy afilado.
Realizar una esterilización no era posible por la abundancia del polvo y los fragmentos de hormigón caídos. Tampoco lo era la anestesia, peligrosa dado el estado de extenuación del herido. Lo único que quedaba era esperar que dado su estado de 'shock', no sentiría el dolor de manera tan fuerte como lo haría en condiciones normales. Chadamba aplicó torniquetes en las caderas del obrero y le amputó ambas piernas: una desde la rodilla y la otra, un poco por debajo de la articulación. La operación se prolongó por unos 30 minutos.
"Después de eso, entregué el paciente a los rescatistas y lo llevaron al vehículo. Cuando descendí, casi lloré. Empecé a temblar, tenía un temblor en todo mi cuerpo. Y en mi cabeza había solo un pensamiento: '¿Realmente funcionó, tuvo éxito?' Me recompuse con dificultad", cuenta el traumatólogo.
"Es difícil incluso poder imaginarse lo que vivió"
El herido fue trasladado a un hospital local, donde fue sometido a otra amputación, ya en condiciones de esterilidad, y luego transportado en helicóptero hasta Kyzyl. Todavía se encuentra en la UCI, conectado a un respirador y con múltiples traumas y secuelas por intoxicación. Sin embargo, el propio hecho de que sobrevivió ya es casi un milagro, señala Chadamba.
"Me asombró su tenacidad: el hombre resistió tanto en el frío. Es difícil incluso poder imaginarse lo que vivió. Sus manos estaban congeladas, la piel de los dedos arrancada. […] Pudo haber muerto por el 'shock' y las heridas. No solo tenía las piernas aplastadas, sino también lesiones graves en el pecho, la columna vertebral y la cabeza. A pesar de todo ello, sobrevivió. ¡Y estaba consciente!", concluyó el médico.
Fuente: rt
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?