Miami: un rescatista sacó a su hija de entre los escombros

Margarita Castro, miembro del equipo de rescatistas que trabajan en el condominio de Miami-Dade, contó cómo fue el hallazgo del cuerpo de una niña de 7 años entre los restos

Mundo02/07/2021EditorEditor

Entre las dos nuevas muertes confirmadas hoy por la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, figura una niña de unos 7 años que es la hija de uno de los bomberos que trabajan en las tareas de rescate del edificio parcialmente derrumbado en Surfside (Miami-Dade).

“Le puedo decir que fue él quien la bajó desde los escombros”, dijo su compañera rescatista Margarita Castro, antes de romper en llanto, visiblemente emocionada y con la fatiga del noveno día de búsqueda.

Y agregó: “Todos estuvieron ahí con él. Es un momento, como se pueden imaginar, muy difícil. Es una niña de 7 años. Todos, el equipo de él y el equipo nuestro, estuvimos con él cuando bajó a su hija”.

Castro es miembro del equipo de búsqueda y rescate y bombera de Miami-Dade, y hoy habló con los medios confirmando el terrible hallazgo.

“Ya ha sido confirmado, pero no quiero dar mucho detalle. Es un bombero de la ciudad de Miami, no es de nuestro departamento. Le queremos rendir respetos a ese departamento, que ellos sean quienes dan la noticia de su propio bombero. Y de la forma que él quiera que esa noticias sea dada. Es su familia, es su momento”, añadió Castro a los medios.

La bombera también se refirió al peso de la labor que están llevando adelante todos los equipos.

“Los rescatistas, como se pueden imaginar, están cansados. Están emocionalmente cansados, físicamente cansados. Es una labor muy difícil, a mano, mucho tiempo, moviendo pedazos pequeños de escombros, moviendo pedazos más grandes para poder remover lo de la loma, viendo restos humanos, viendo víctimas...”, explicó.

En la conferencia de prensa de más temprano, la alcaldesa Levine Cava mencionó el alto “costo humano” que está teniendo la operación entre los socorristas y pidió a todo el mundo tenerlos en sus pensamientos y oraciones.

A día de hoy hay 20 personas muertas, 188 localizadas con vida, una cifra superior a la existente previamente, debido a la estricta verificación que se realiza constantemente, y 128 desaparecidas.

Este jueves se reanudaron las tareas de búsqueda de víctimas tras 15 horas de interrupción, por miedo a posibles derrumbes en la parte que queda en pie del edificio Champlain Towers South, de 40 años de antigüedad y 136 apartamentos, de los cuales 55 se vinieron abajo.

Levine Cava indicó que los ingenieros están evaluando el impacto de la demolición de la parte del edificio aún en pie, pero hacerlo puede “llevar semanas”, y subrayó que los rescatistas están deseando empezar a expandir el área de búsqueda de posibles víctimas.

A la inestabilidad del edificio se suma como motivo de preocupación la posible llegada del huracán Elsa al sur de Florida a comienzos de la semana próxima.

Levine Cava instó a los habitantes de Miami-Dade a hacer planes para un posible impacto, como se están haciendo para el lugar donde se produjo el derrumbe el 24 de junio.

Fuente: infobae

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.