Célebre chef lanza fuerte advertencia tras ser operado de cáncer

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

01/09/2025EditorEditor

El famoso chef británico Gordon Ramsay ha recomendado a sus seguidores en redes sociales no olvidar usar protector solar, después de haber sido operado recientemente para que le extirparan un basalioma, un tipo de cáncer de piel bastante común.

"Por favor, no olviden su protector solar este fin de semana. ¡Les prometo que no es un 'lifting' facial!, si lo fuera necesitaría un reembolso", escribió Ramsay en una publicación compartida el viernes en la que también aprovechó para agradecer al equipo médico que lo atendió y mostrar la cicatriz que le quedó tras la cirugía.

En la publicación, varios usuarios dejaron palabras de apoyo a la celebridad y compartieron experiencias similares, mientras que otros le agradecieron por "crear conciencia" sobre lo importante que es mantenerse protegido bajo el sol.

"El cáncer de piel deja una cicatriz física y emocional. Gracias por compartir tu experiencia y crear conciencia", comentó usuario. Otro añadió: "Tuve lo mismo en el 2019 […] Siempre revisa los problemas en la piel".

Como indica la organización británica Cancer Research UK, los distintos tipos de cáncer de piel pueden tener distintos aspectos y sus síntomas pueden variar, aunque los más comunes son:

una llaga que transparente, brillante y rosada o de color blanco perlado que no desaparece;
una úlcera que no se cura en más de un mes;
la aparición de una llaga que puede llegar a doler, es áspera y puede tener bordes elevados;
un pequeño bulto brillante de color rosa o rojo que crece lentamente;
manchas rojas que pueden llegar a picar;
cambios en lunares o pecas.
Para descartar cualquier enfermedad, la institución recomienda realizarce controles médicos.

fuente rt

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.