
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El Ayuntamiento madrileño ha aprobado una nueva Ordenanza del Taxi que también recoge novedades como los precios cerrados o los trayectos compartidos.
Mundo02/06/2021Los taxistas de Madrid no podrán a partir de ahora usar camisas de flores o estampadas, sino que tendrán que ceñir su vestuario a un código de vestimenta. El Ayuntamiento de la capital española ha aprobado una nueva Ordenanza del Taxi, con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, y con el voto en contra de las fuerzas progresistas. Incorpora un puñado de novedades, aunque la que atañe a su forma de vestir ha sido la que más ha llamado la atención de los ciudadanos durante las primeras horas.
La obligación de llevar unas determinadas prendas de ropa mientras ejercen su trabajo se enmarca dentro de la mejora del servicio en tiempos de una mayor oferta de transporte público, según apuntan desde el Consistorio madrileño.
A partir de ahora los taxistas de la capital solo podrán llevar: camisa o polo lisos, sin estampados; pantalón largo o falda, ambos de vestir y oscuros; jersey, chaleco o chaqueta oscuros, si fuera necesario; y zapatos cerrados oscuros, según recoge el texto que modifica la ordenanza reguladora de este sector.
Libertad o libertinaje
Lo referente al nuevo 'uniforme' de los taxistas ha sido lo más comentado por los tuiteros, sobre todo en el marco de la campaña del Partido Popular a las elecciones regionales que se celebraron el pasado 4 de mayo.
Los populares arrasaron en las urnas con el lema 'Libertad', presumiendo en sus mítines de que ellos no le decían a los ciudadanos lo que tenían que hacer y que Madrid era la región más libre de España.
A muchas personas la obligatoriedad de una indumentaria determinada le ha recordado al uniforme que debían vestir estos trabajadores hasta los años 70, que incluía corbata y gorra de plato, incluso en los calurosos veranos madrileños.
Otras personas han planteado críticas más profundas a la nueva regulación. Por un lado se denuncia que no se ponga cota a algunas prácticas de plataformas como Uber o Cabify, sino que la nueva normativa acerca al taxi a lo que denominan 'uberización de la economía'.
Por otro lado, también se preguntan cuál es la autoridad que tiene un Ayuntamiento para imponer un código de vestimenta a un gremio privado "donde hay autónomos, asalariados, empresas y asociaciones". Lo cierto es que la actividad del taxi solo se puede ejercer si se posee una licencia municipal y es el Consistorio quien establece los requisitos que se deben cumplir para su concesión.
Como suele suceder en las redes sociales, muchos usuarios han optado por emplear el humor, desde recomendar a los conductores que vayan todos con falda, hasta lamentar que no vayan a poder imitar a Don Johnson en la serie 'Corrupción en Miami'.
Otros cambios
Además de lo concerniente a la vestimenta, en el texto aprobado se recoge un abanico de novedades. El precio del trayecto podrá ser cerrado de antemano, mientras que hasta ahora solo se podía facturar lo que marcara el taquímetro. Ambas modalidades convivirán a partir de ahora. También se podrá reservar un asiento en un taxi compartido por otras personas que vayan a realizar el mismo o similar trayecto. Ninguna de las dos nuevas fórmulas se podrá utilizar cuando se pare el taxi por la calle o se tome en una parada.
La normativa establece una licencia por puntos, que se irán retirando a los conductores cuando reincidan en comportamientos especialmente graves. Si se pierden todos los puntos, el Ayuntamiento procederá a la retirada de la licencia y a la inmovilización del vehículo durante un plazo de entre tres y seis meses.
Además, para la obtención de la licencia, los taxistas deberán acreditar que no han sido condenados por delitos sexuales o contra la infancia.
Fuente: rt
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.