
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El sistema capitalista en Estados Unidos se enfrenta a una gran necesidad de reformas, asegura Darren Walker, presidente de la Fundación Ford, organización benéfica que financia programas para promover la democracia, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo humano.
Dave Kotinsky / Gettyimages.ru
El exbanquero afirmó en declaraciones a YahooFinance que, a pesar de que cree que "no hay mejor mecanismo de organización económica que el capitalismo", debe reconocer sus deficiencias y la realidad de que Estados Unidos "nunca ha dado oportunidades al verdadero capitalismo".
Según el ejecutivo, hace falta una nueva forma de capitalismo de interesados ('stakeholder capitalism'), que reconoce la importancia de todas los participantes, incluidos los "empleados, las comunidades y los suministradores".
"Las juntas directivas de las corporaciones deben modificarse. Hace un año un tercio de las empresas del índice Standard &Poor's no tenían ni un solo director afroamericano. Les aseguro que, si no hay representación en la junta, es poco probable que vean cambios sostenibles y materiales en la dirección ni en la compañía en general", explicó.
Las reglas deben cambiar, sostuvo, para que todos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. Con este fin, los ricos y privilegiados deben preguntarse a sí mismos "cuánto poder y dinero quieren ceder".
"Me alegra vivir en un país donde un niño pobre como yo nació en el 1% de abajo y ahora estoy en el 1% de arriba. Y esto solo puede pasar en EE.UU. Pero si queremos que esto siga pasado debemos dejar de acumular todas los privilegios y todos los activos", explicó.
Para que la escalera de oportunidades continúe funcionando, dijo, hay que desarrollar un sistema que "no intensifique las ventajas de los ya aventajados" y "no agrave las desventajas de los ya desfavorecidos, particularmente los desfavorecidos históricamente".
Por lo tanto, es necesario cambiar los sistemas que producen y reproducen la desigualdad: la educación y el sistema financiero. Según Walker, hay algo "fundamentalmente incorrecto" en un sistema en el que los estadounidenses privilegiados se han vuelto aún más ricos durante la pandemia de covid-19, mientras la mayoría ha sufrido pérdidas financieras.
"A fin de cuentas, la esperanza y las aspiraciones alimentan a nuestra sociedad. La esperanza es el oxígeno de la democracia. Y si lo permitimos, la desesperanza será el fin de nuestra sociedad", auguró.
Fuente: RT
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.