Ella es Naomi Seibt, la joven conocida como 'anti-Greta': "No quiero que entres en pánico, quiero que pienses"

Tiene dos años más que Thunberg, es alemana y tiene un discurso radicalmente opuesto al de la joven sueca, aunque asegura que no es "títere de la derecha" ni del "negacionismo"

Mundo29/05/2021EditorEditor

Las separan dos años de edad y un abismo ideológico. A Greta Thunberg todo el mundo la conoce: con solo 15 años empezó su pequeña aportación contra el cambio climático y ahora, con 17, ha sido declarada persona del año por la revista 'TIME', tiene a sus espaldas dos propuestas para convertirse en Premio Nobel de la Paz y, bajo su aspecto infantil, ha conseguido introducir el término de 'crisis climática' en la sociedad y en la agenda política global.

Ahora, en las antípodas de esta joven sueca aparece su 'álter ego', una joven alemana de 19 años que se abraza al discurso opuesto: "No quiero que entres en pánico, solo quiero hacerte pensar". Naomi Seibt tiene 19 años, es alemana, y reconoce que durante mucho tiempo también fue una "alarmista medioambiental".

 "Me creía toda esa narrativa de que el cambio climático está destruyendo el planeta", asegura, pero tras "algo de investigación", consideró que tenía "una visión propia y sólida sobre el asunto". Se define a sí misma como una "realista climática", y se ha dado a conocer gracias a un discurso de denuncia de lo que denomina "alarmismo sobre el clima" que "asusta y usa el pánico" como herramienta para "restringir las libertades" de los seres humanos. En menos de un año, se ha convertido en una 'youtuber' de referencia, con más de 83.000 suscriptores, y en Twitter, plataforma en la que se registró el mes pasado, tiene más de 25.000 seguidores. ¿Pero de dónde ha salido, quién la apoya y cuáles son sus teorías?

La teoría que apoya el 3%

"Es ridículo decir que negamos el cambio climático, porque el clima siempre ha estado cambiando", decía Seibt a finales de febrero ante un centenar de personas en Estados Unidos. "El hombre sobreestima enormemente su poder si cree que puede, con las emisiones de CO2, destruir el clima", añadía, según recoge 'Bloomberg'. "En realidad, el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero menor", aseguraba en una entrevista concedida a la cadena BBC. La joven alemana asegura que el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático alega que el efecto del calentamiento global provocado por las emisiones de CO2 es alto "basándose en sus propios modelos de computación, pero no en datos reales". "Es un gran problema, porque se le está diciendo a la gente que todo esto está basado en la ciencia".


Si bien los estudios no son rotundos al respecto, el 97% de los científicos apoya la tesis que defiende Greta Thunberg y de la que lleva años hablándose: que el cambio climático está provocado por el hombre. Este 97% se extrae de un estudio en el que se analizaron más de 12.000 artículos científicos sobre cambio climático revisados por pares y publicados entre 1991 y 2011: ese era el porcentaje de autores que apoyaba la existencia de un calentamiento global antropogénico, es decir, producido por el ser humano. La responsable de comunicación de Greenpeace, al ser preguntada por la BBC por las afirmaciones de Seibt, prefirio no entrar en un debate "superado": "Es nuestra política no entrar a valorar opiniones negacionalistas que van en contra de la evidencia científica".

Con información de El Confindencial

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.