Qué dicen las encuestas sobre quien ganará las elecciones en los EEUU

Qué dicen las encuestas y qué necesitan Kamala Harris y Donald Trump para lograr la presidencia de EE.UU.

Mundo05/11/2024EditorEditor

Este martes, Estados Unidos decidirá entre dos figuras clave: Donald Trump y Kamala Harris. Sin embargo, las encuestas no arrojan una clara respuesta.

Un empate técnico
Según el promedio de encuestas de ABC News/538, Harris cuenta con un 48% de apoyo nacional y Trump con un 47%. Esta diferencia se encuentra dentro del margen de error, lo cual deja el resultado incierto. Whit Ayres, encuestador y presidente de North Star, comenta: “La campaña está empatada. Las encuestas reflejan el panorama general, pero no son lo suficientemente precisas para prever diferencias tan pequeñas”.

Cabe recordar que el presidente de EE.UU. no se elige directamente por voto popular. En lugar de eso, el sistema electoral se basa en el colegio electoral, donde cada estado tiene un número de votos determinado. En total, existen 538 votos en juego y el candidato necesita al menos 270 para ganar. Esto significa que, más allá del voto popular, ambos candidatos deben asegurarse de obtener la mayoría de los votos en un número suficiente de estados clave.

La importancia de los estados clave
Existen siete estados “péndulo” que serán determinantes en estas elecciones, representando un total de 93 votos electorales. Estos estados incluyen Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Las encuestas sugieren que Harris y Trump tienen una competencia muy cerrada en cada uno de estos lugares, con diferencias de solo 1 o 2 puntos porcentuales. Trump lidera en Pensilvania, Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Arizona, mientras que Harris tiene ventaja en Wisconsin y Michigan. Pero estas pequeñas diferencias no son significativas y no permiten hacer predicciones precisas.

Arizona (11 votos)
Trump lleva una ventaja de tres puntos. Arizona, con un gran porcentaje de votantes hispanos y una historia republicana, ha sido terreno importante para Trump, en especial en temas como inmigración. El debate sobre el derecho al aborto también ha movilizado a votantes demócratas, lo cual podría beneficiar a Harris.

Nevada (6 votos)
Trump está apenas un punto por encima de Harris en este estado con alta población hispana. La recuperación económica, especialmente en el sector laboral, ha sido lenta aquí, afectando a ambos candidatos.

Carolina del Norte (15 votos)
Trump ganó aquí en 2020 por una estrecha diferencia y actualmente lidera por poco más de un punto. La reciente devastación causada por el huracán Helene podría influir en la decisión de los votantes.

Georgia (16 votos)
Biden ganó Georgia en 2020, pero ahora Trump tiene una ventaja de dos puntos sobre Harris. Harris busca reavivar el apoyo entre votantes afroestadounidenses, cruciales en el estado, para cerrar esta brecha.

Michigan (15 votos)
En este estado, Harris lleva menos de un punto de ventaja. Aunque la población árabe en Michigan ha mostrado descontento con el apoyo de EE.UU. a Israel, los demócratas todavía gozan de cierta ventaja.

Wisconsin (10 votos)
Harris tiene una ventaja mínima en este estado donde los votantes tienden a respaldar a los demócratas. Sin embargo, Trump sigue siendo competitivo debido a su popularidad entre la clase trabajadora.

Pensilvania (19 votos)
Pensilvania es considerado el estado más crucial. Aquí, Trump lidera por un margen menor a un punto. Ayres considera que el no elegir a un compañero de fórmula con influencia local en este estado puede ser una desventaja para Harris.

Qué necesitan para ganar
En una elección tan ajustada, tanto Harris como Trump deberán centrarse en asegurar que sus simpatizantes acudan a votar. Liz Mair, asesora republicana, explica que movilizar a los votantes es clave: “Con personas que ya votan por correo o anticipadamente, la estrategia debe ser asegurar la participación masiva”.

TE VA A INTERESAR

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.