
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
EditorA principios de 1996 aparecía una pregunta de un tal Lawrence en comp.lang.java, un foro de Usenet dedicado al lenguaje Java. El chico tenía una duda técnica y pedía ayuda. Luego firmaba: "Gracias, Larry Page".
Resulta que Lawrence era el co-fundador de Google, y como él, otros grandes emprendedores y leyendas vivas de la tecnología acudieron a internet para buscar ayuda o simplemente para compartir su idea de futuro. Linus Torvalds, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Brian Armstrong también lo hicieron. El resto, como suele decirse, es historia.
Hasta los grandes fueron pequeñitos una vez
Evidentemente casi nadie sabía quién era Larry Page ni que su proyecto (que desarrollaba junto a Sergey Brin) acabaría derivando en uno de los mayores imperios tecnológicos de todos los tiempos.

Como se indicaba en este debate iniciado por Paul McKellar en Twitter, no fue el único que pidió ayuda u opinión a la hora de iniciar su proyecto y ponerlo en marcha. Tenemos uno de los casos más célebres con Linus Torvalds, el creador de Linus, que el 25 de agosto de 1991 escribía un mensaje en comp.os.minix (otro foro de Usenet) que se ha convertido también en histórico:

Otro mensaje mítico es el que publicó Jeff Bezos en el foro ba.jobs.offered (también de Usenet, que era el Reddit de la época). En él Bezos buscaba programadores "extremadamente talentosos" para ayudarle a la hora de ser "pioneros en el comercio en internet".

Esas historias demuestran cómo quienes crean empresas de todo tipo buscan ayuda y opinión como lo haría cualquier otra persona. No son los únicos casos, desde luego, y es curioso recordar cómo Mark Zuckerberg creó FaceMash, predecesora de Facebook.
Aquel polémico sitio web para estudiantes de la Universidad de Harvard permitía votar si una chica del campus era o no atractiva. Aquello provocó que la junta de administración de Harvard le sometiese a un tercer grado del que salió indemne, y aquello acabaría dando lugar a la creación su red social, Facebook.
Por entonces Zuckerberg tenía su blog en la plataforma Live Journal, y aunque aquellos posts se perdieron, alguien los rescató y los ha publicado. En ellos se ve cómo el creador de Facebook iba contando cómo en la noche del 28 al 29 de octubre de 2003 creó FaceMash porque "necesito algo que mantenga mi mente ocupada".
Muchos otros comparten sus ideas en internet antes de lanzarlas para buscar validación y sugerencias. Uno de los que lo contó recientemente fue Brian Armstrong, que en 2012 publicó un mensaje en Hacker News comentando su idea y buscando un cofundador para su proyecto.
A pesar de las críticas que recibió, Armstrong acabó haciendo realidad aquella idea. Su objetivo era plantear una forma de facilitar las transacciones con "monedas digitales, como bitcoin o algún derivado de ella".
Él creía en el futuro de las criptomonedas: fundó Coinbase y acabó lanzándola a bolsa hace unas semanas. Hoy es multimillonario, y cuando contaba la historia de esos comienzos, también hacía una reflexión importante: "supe que no tenía que tomarme los comentarios negativos demasiado en serio".
Fuente: xataka
Podría interesarte:

¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?

Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.

En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.

Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron

David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.

Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real



El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.

Su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo participará en la próxima edición de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

Su salto al mercado laboral ha creado la tormenta perfecta

