La naturaleza es increíble: Logran fotografiar por primera vez al horripilante parásito que se come la lengua de peces y la reemplaza con su cuerpo

Se lo conoce como “piojo devorador de lenguas”. Es una de las pocas imágenes que hay de este animal.

Curiosidades11/05/2021EditorEditor

Un parásito muerde la lengua de un pez y luego la reemplaza por su propio cuerpo. El “piojo” muerde los vasos sanguíneos de la lengua y bebe de ellos hasta que la lengua se cae. Horrible.

El parásito luego se adhiere al muñón de la lengua, reemplazando efectivamente el órgano.

El animal vive dentro de la boca de su anfitrión por el resto de su vida. Hasta ahora se tenían pocas imágenes de esta especie.

Un estudiante de Sudáfrica halló el caso. Don Marx, de 27 años, de Ciudad del Cabo, estaba pescando cerca de Cabo Agulhas cuando enganchó el pez carpintero de seis libras y descubrió al “polizón” dentro de sus mandíbulas, publicó el Daily Mail.

Marx, que estudia biología marina, había oído hablar de los “piojos devoradores de lengua” pero nunca había visto uno en la naturaleza, así que tomó una foto para documentar el momento.

Pero después de enviar la foto al profesor Nico Smit, un zoólogo de la North-West University, estaba encantado de descubrir que esta especie de piojo en particular nunca había sido fotografiada antes.

“Siendo un científico marino y habiendo pescado desde muy joven, he visto una buena cantidad de parásitos viviendo en peces y tiburones”, dijo.

Los piojos que se comen la lengua se conocen desde hace décadas, pero solo en los últimos años se han iniciado estudios exhaustivos sobre sus ciclos de vida y comportamiento.

Se cree que todas las especies de piojos que comen la lengua comienzan su vida como machos, a la deriva en el océano y en busca de peces a los que agarrarse.

Una vez que el piojo ha encontrado un pez huésped de la especie adecuada, nada a través de las branquias del pez y se siente como en casa.


OTRO REGISTRO

En 2020, un grupo de científicos de la Universidad Rice (EE.UU.) realizaron recientemente una radiografía de la cabeza de un pez y descubrieron un parásito que se había comido su lengua para luego reemplazar su lugar.

El biólogo Kory Evans, profesor adjunto del Departamento de Biociencias, reveló en su cuenta de Twitter que se trata de un crustáceo isópodo llamado ‘Cymothoa exigua’. Las imágenes del escaneo muestran al “horrorífico” animal que “se convirtió en la nueva lengua” de su anfitrión, recuerda RT.

Fuente: La voz

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.