
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Debido a la gran propagación del virus, cada vez es más necesaria la distribución de vacunas en todo el mundo, por lo que el país norteamericano decidió intervenir.
Mundo06/05/2021La suba de contagios de COVID-19 a nivel mundial llevó a que Estados Unidos pida la liberación de las patentes de las vacunas anti-COVID para que otros laboratorios puedan producirlas y de esta forma poder ponerle un fin a la pandemia.
No obstante, las principales potencias del mundo y las fabricantes de las vacunas se habían mostrado en contra de esta medida. La principal consecuencia fue que las acciones de farmacéuticas con vacunas contra el COVID como Pfizer, BioNTech, Moderna y Novavax perdieron fuerza después del anuncio de Estados Unidos.
Moderna bajó más del 6%, Novavax casi un 5%, algo similar le sucedió a Pfizer. Mientras que BioNtech cayó más de un tres por ciento.
El discurso refiere únicamente a las vacunas pero el proceso no es sencillo porque la exención requiere el consenso de Suiza, la UE y el Reino Unido.
El presidente de Pfizer, Albert Bourla, dijo este jueves 6 de mayo que rechaza la propuesta que tuvo el visto bueno de Estados Unidos para suspender temporalmente las patentes, y sugirió en cambio acelerar su producción en las plantas existentes.
Bourla afirmó que su empresa, que desarrolló una vacuna junto con la alemana BioNTech, no está "para nada" a favor del llamado estadounidense para la lucha contra la pandemia, según declaró en una entrevista con AFP.
En la misma línea, el gobierno de Angela Merkel tiene la intención de que las patentes de las vacunas sigan "protegidas". “La sugerencia de Estados Unidos para liberar la protección de las patentes de vacunas anti Covid-19 tiene importantes implicaciones para la producción de vacunas como un todo", afirmó un vocero del gobierno alemán.
La protección de la propiedad intelectual, dijo, “es una fuente de innovación y debe seguir así en el futuro".
Por su parte, la farmacéutica alemana BioNTech planteó hoy que la protección de las patentes de vacunas anti covid-19 “no limita la producción ni explica los percances en el suministro en todo el mundo”.
"Las patentes no son el factor limitante para la producción o el suministro de nuestra vacuna. No incrementarán la producción global ni el suministro de las dosis a corto y medio plazo", dijo el laboratorio.
La empresa advierte que "si ninguno de los requisitos se cumple, la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna no pueden ser garantizados por el fabricante o el inventor”. Esto, señalaron, “no puede puede poner en riesgo la salud de los vacunados".
La producción de la vacuna de ARN mensajero, que desarrolló BioNTech y el estadounidense Pfizer, "es un proceso complejo desarrollado durante más de una década. Todas las etapas deben ser definidas y ejecutadas de manera precisa", por un "personal experimentado", argumentó el laboratorio.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.