Por qué Groenlandia es parte de Dinamarca (y los intentos de Estados Unidos de comprarla)
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
El discurso del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, causó indignación en las autoridades de Israel, al indicar que el ataque masivo por parte de Hamás del 7 de octubre tenía sus razones.
"Los atentados de Hamás no se produjeron en el vacío"
"Es importante reconocer también que los atentados de Hamás no se produjeron en el vacío", señaló Guterres durante su intervención en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra entre Israel y Hamás este martes.
"El pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante. Ha visto cómo su tierra era devorada sin cesar por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía asfixiada; su población desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo", señaló el secretario.
Asimismo, el alto funcionario condenó los actos terroristas del movimiento palestino. "Nada puede justificar la matanza deliberada, las heridas y el secuestro de civiles o el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles", sostuvo Guterres, al tiempo que pidió la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Además, agregó que todas las partes del conflicto deben respetar el derecho internacional humanitario.
"No es apto para dirigir la ONU"
Israel reaccionó muy bruscamente a las declaraciones del jefe de la ONU. El embajador israelí ante el organismo internacional, Gilad Erdan, en una publicación en X (anteriormente Twitter) calificó las palabras de Guterres como "chocantes" y expresó que el secretario está completamente desconectado de la realidad y de lo que sucede en Oriente Medio.
Poco después el diplomático en otro tuit hizo instó al dirigente de las Naciones Unidas a que dimita inmediatamente. "El secretario general de la ONU, que se muestra comprensivo con la campaña de asesinatos masivos de niños, mujeres y ancianos, no es apto para dirigir la ONU. Le pido que dimita inmediatamente", reza el mensaje. Asimismo, Erdan añadió que no tenía ni justificación ni sentido hablar con quienes mostraran compasión por los ataques contra los ciudadanos de Israel.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores del país hebreo, Eli Cohen, canceló su reunión con António Guterres. "Después de la masacre del 7 de octubre, no hay lugar para un enfoque equilibrado. ¡Hay que borrar a Hamás de la faz del planeta!", expresó el canciller israelí en un tuit.
A su vez, el exministro de Defensa israelí Benny Gantz, que recientemente se unió al nuevo Gobierno de coalición, ha subrayado que los apologistas del terror no pueden hablar en nombre del mundo. "Oscuros son los días en los que el secretario general de las Naciones Unidas condona el terror. [...] Ahora es el momento de situarse en el lado correcto de la historia o de ser juzgados por ella", afirmó.
¿Qué pasa ahora?
Tratando de estabilizar la situación y calmar a los altos funcionarios furiosos, el secretario general hizo una publicación este miércoles, en la que asevera que los agravios a los residentes de la Franja de Gaza no pueden justificar los horribles atentados de Hamás. Sin embargo, hizo hincapié en que "esos horrendos ataques no pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino".
No obstante, en la misma jornada, Erdan anunció que su país anulará las visas de los funcionarios de la ONU, debido a las declaraciones de Guterres. "Ya hemos denegado el visado al secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths", señaló el embajador israelí. "Ha llegado el momento de darles una lección", agregó.
La cifra de muertos como consecuencia de los ataques de Israel a la Franja de Gaza desde la escalada de las hostilidades ha aumentado a 6.546, incluidos 2.704 niños, mientras que la de heridos se sitúa ya en 17.439, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del enclave palestino, informó este miércoles el canal Al Jazeera. Asimismo, de acuerdo con su comunicado publicado anteriormente, alrededor de 1,4 millones de residentes del enclave palestino, más de la mitad de la población, son personas internamente desplazadas.
RT
te va a interesar
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
La vida en la era pre-capitalista, particularmente antes de la Revolución Industrial, estaba marcada por condiciones extremadamente duras para la gran mayoría de la población.
Las predicciones de Baba Vanga para 2025 no dejan de ser un fenómeno cultural que alimenta tanto el interés como la controversia. Aunque el cambio en la órbita de la Tierra y el supuesto fin de Occidente parecen más fantasía que realidad, no dejan de ser un espejo de los temores y desafíos que enfrenta la humanidad.
Frente al antecedente de la caída del Clan Al Assad en Siria, el dictador caribeño detiene ilegalmente a turistas de distintas nacionalidades para ofrecer su libertad a cambio de un salvoconducto hacia un país aliado, por Román Lejtman
Qué dicen las encuestas y qué necesitan Kamala Harris y Donald Trump para lograr la presidencia de EE.UU.
La UNRWA es "parte del problema en la Franja de Gaza y no parte de la solución", denunció el canciller israelí.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
aDIÓS a TikTok en EEUU
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
El pontífice aseguró que las deportaciones que anunció el líder estadounidense provocarán que “los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”
Después de una caída que parecía mortal, Emma Carey encontró un nuevo propósito y escribió un libro sobre su historia