En Etiopía el hambre mata más gente que la guerra: más de 1.300 muertes por falta de alimento en 10 meses

Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida

Mundo26/09/2023EditorEditor

Investigadores verificaron 1.329 muertes por hambre en la región de Tigray, en el norte de Etiopía, desde que un alto el fuego puso fin a un conflicto de dos años en noviembre.

Un estudio realizado por las autoridades sanitarias locales y la Universidad Mekele de la capital regional concluyó que el hambre es ahora la principal causa de muerte en Tigray y representa más del 68% de las muertes registradas por los investigadores.

 
El estudio se basa en un censo de hogares realizado por trabajadores de la salud del 15 al 29 de agosto en nueve subdistritos de Tigray y 53 campamentos para desplazados internos.

En total, Tigray tiene 88 subdistritos y 643 campos de desplazados, por lo que es casi seguro que el número de muertes por hambre en la región es mucho mayor.

Un factor es un enorme plan para robar cereales humanitarios en Tigray, lo que llevó a la suspensión de la ayuda alimentaria por parte de Estados Unidos y las Naciones Unidas tras su descubrimiento en marzo. La pausa se amplió al resto de Etiopía en junio después de que se descubriera que el robo se había producido en todo el país.

El gobierno de Etiopía quiere que se ponga fin a la suspensión. El gobierno de Estados Unidos y la ONU quieren que el gobierno renuncie a su control del sistema de entrega de ayuda alimentaria.

El número de muertes por todas las causas registradas por los investigadores en las zonas de Tigray estudiadas aumentó considerablemente tras la suspensión de las ayudas, casi duplicándose, pasando de 159 en marzo a 305 en julio.

Alrededor de 5,4 millones de los 6 millones de habitantes de Tigray dependían de la ayuda humanitaria. Más de 20 millones de personas en Etiopía en su conjunto necesitan ayuda alimentaria.

Los hallazgos del estudio se describen en un documento visto por The Associated Press y preparado por el Centro de Coordinación de Emergencias de Tigray, un grupo de agencias de la ONU, grupos de ayuda y oficinas gubernamentales regionales.

El hambre azotó a Tigray durante todo el conflicto entre las fuerzas etíopes y aliadas y los combatientes de Tigray. En gran parte, el gobierno federal cortó los servicios de la región y restringió el acceso a la ayuda, lo que llevó a los expertos de la ONU a acusarlo de utilizar el hambre como arma.

El gobierno rechazó las acusaciones de utilizar la ayuda como arma, culpando a los combatientes de Tigray por la falta de acceso.

El alto el fuego de noviembre encendió las esperanzas de que la ayuda llegaría a la región, pero se desvanecieron al descubrirse el robo masivo, y algunos sacos de grano con el marcado estadounidense se vendían en los mercados locales.

Las autoridades de Tigray descubrieron que se habían robado 7.000 toneladas métricas de cereales. A principios de este mes, el líder de la región anunció que 480 funcionarios habían sido arrestados en relación con la corrupción.

Otras partes de Etiopía aún no han revelado los resultados de sus propias investigaciones. Estados Unidos y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU también están investigando.

(con información de AP)

TE VA A INTERESAR

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.