
¿Cómo sería la nueva cuidad que planean construir multimillonarios de Silicon Valley en EE.UU.?
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
La portavoz de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania, Sarah Ashton-Cirillo, amenazó a un supuesto periodista ruso, sin identificarlo, y prometió que la semana que viene "pagará por sus crímenes".
"La próxima semana, los dientes de los demonios rusos rechinarán con más fuerza y sus bocas rabiosas echarán espuma en un frenesí incontrolable, cuando el mundo vea a un propagandista favorito del Kremlin pagar por sus crímenes", vaticinó la vocera y periodista en un video que publicó en X.
Aseguró que "este títere de [el presidente ruso Vladímir] Putin solo será el primero".
"Todos los propagandistas criminales de guerra de Rusia serán cazados y se hará justicia como estamos guiados en Ucrania, por la fe en Dios, la libertad y la liberación completa", dijo la mujer, que es transgénero y de nacionalidad estadounidense.
La publicación generó una ola de comentarios. "Goebbels estaría orgulloso", reaccionó un internauta, con referencia al ministro de Propaganda de la Alemania nazi.
"Una retórica fascista absolutamente desquiciada", comentó otro.
"Así que, básicamente, estás anunciando abiertamente una campaña de terrorismo de Estado internacional contra periodistas extranjeros que no siguen tu línea propagandística y que pretenden hacer rendir cuentas al régimen al que sirves", explicó un tercero.
La estadounidense llegó a Ucrania en marzo de 2022 y ha estado cubriendo el conflicto a favor del lado ucraniano. En octubre del año pasado anunció haberse alistado en las Fuerzas Armadas de Ucrania como médico, y en agosto de 2023 se convirtió en el rostro de las fuerzas militares para el público occidental.
La retórica de odio no es nada nuevo en Sarah. Así, afirmó el mes pasado que los soldados rusos "definitivamente" no son humanos.
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
El autor del libro 'Padre rico, padre pobre' predice también que el curso del bitcóin subirá hasta 120.000 dólares en 2024.
Un uniformado dio la orden de ataque a pesar de que un compañero le advirtió que no liberara al animal, ya que el sospechoso no estaba ofreciendo resistencia.
El presidente estadounidense declaró que el gigante asiático sufre problemas económicos, y considera que esto es peligroso porque, "cuando la gente mala tiene problemas, hace cosas malas".
Por casi 40 años, los expertos han elaborado diferentes hipótesis para explicar este fenómeno, que alcanza su punto más profundo a 106 metros por debajo del nivel promedio del mar.
El mandatario también brindó un resumen confuso de su encuentro con el primer ministro chino.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. declaró que los legisladores "no tenían tiempo" para un discurso del presidente ucraniano en el marco de una sesión conjunta.
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida