
Ola de críticas en EE.UU. a la cadena Target por vender artículos de Navidad "sexualizados"
La firma ofrece en su sitio de Internet elementos con colores distintivos de la comunidad LGBTQ+.
El voto secreto es un principio fundamental en la mayoría de las democracias modernas. Hay varias razones importantes para mantener el voto en secreto:
Libertad de elección: El voto secreto garantiza que los ciudadanos puedan expresar sus preferencias políticas sin temor a represalias, intimidación o influencia indebida por parte de otras personas o grupos. Esto fomenta la honestidad y la sinceridad en el proceso electoral, permitiendo que las personas voten de acuerdo a sus verdaderas creencias sin preocuparse por las posibles consecuencias sociales o personales.
Prevención del soborno y la coacción: Si los votos no fueran secretos, las personas podrían ser sobornadas, coaccionadas o influenciadas de manera indebida para votar de cierta manera. Mantener el voto en secreto reduce significativamente la posibilidad de que terceros intenten manipular o controlar el resultado de una elección al influir directamente en los votantes.
Igualdad y neutralidad: El voto secreto asegura que cada voto tenga el mismo peso y valor, sin importar la posición social, el género, la raza o cualquier otra característica del votante. Esto ayuda a mantener la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral.
Protección de la privacidad: La privacidad es un derecho fundamental de los individuos. El voto secreto respeta esta privacidad al permitir que cada persona emita su voto sin revelar públicamente sus preferencias políticas. Esto es especialmente importante en sociedades donde la política puede ser un tema delicado y personal.
Confianza en el sistema electoral: La transparencia y la confianza en el sistema electoral son esenciales para la estabilidad democrática. El voto secreto contribuye a la percepción de que las elecciones son justas y legítimas, ya que minimiza la posibilidad de manipulación y fraude electoral.
En resumen, el voto secreto es una herramienta esencial para proteger la libertad de elección de los ciudadanos, prevenir la manipulación y garantizar la equidad en el proceso electoral. Su uso contribuye a la construcción y el mantenimiento de sociedades democráticas sólidas y confiables.
TE VA A INTERESAR
La firma ofrece en su sitio de Internet elementos con colores distintivos de la comunidad LGBTQ+.
Un descubrimiento sugiere que las personas en la edad de piedra habrían construido lugares donde refugiarse; podría cambiar la visión actual de que los humanos antiguos vivían de manera nómade
Sus declaraciones se realizaron en la cumbre sobre el conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás que arrancó este sábado en el Cairo, Egipto.
"Después de la masacre del 7 de octubre, no hay lugar para un enfoque equilibrado", señaló el ministro de Asuntos Exteriores del país hebreo, Eli Cohen.
El astro portugués, condenado por adulterio tras su visita al país de los ayatolás con el Al-Nassr para jugar contra el Persépolis en la Champions asiática
El presidente colombiano hizo más de 40 publicaciones sobre la guerra entre Israel y el movimiento islamita palestino, muchas de ellas en respuesta al embajador israelí que había pedido al “país amigo” que “condene el ataque”
El muy popular divulgador, cuyo canal de videos tiene 7 millones de suscriptores, ha sufrido ya varias cancelaciones. Pero, al revés que el personaje de Molière, se resiste a dejar de ser quien es, aunque lo vapuleen: “Me temo que soy incorregible”. Por Claudia Peiró
En la década de 1970, el movimiento de mujeres que cambiaría la narrativa de la sociedad empezó a sacar de las sombras las dolorosas realidades de la agresión sexual. BBC
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.