:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHQNQD3OWIOLPRMVJDYXHGBZN4.jpg)
En Etiopía el hambre mata más gente que la guerra: más de 1.300 muertes por falta de alimento en 10 meses
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Donald Trump advirtió que el dólar está perdiendo su condición de moneda de reserva mundial, con lo cual, y como consecuencia de la desdolarización, el liderazgo de Estados Unidos en el panorama geopolítico corre serios riesgos de desvanecerse.
"Nuestro país se está yendo al infierno y ya no vamos a ser el chico grande", afirmó el expresidente de EE.UU. este jueves en entrevista con FOX Business. "Tenemos poder, pero está menguando. De hecho, está menguando en términos de nuestra moneda. Y no hablo solo del valor de nuestra moneda, hablo del uso de nuestra moneda en todo el mundo", indicó.
La importancia de mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial "es más grande que perder cualquier guerra", opina Trump.
"Tenemos algo que es muy poderoso y es nuestro dólar", continuó. "Pero echas un vistazo a lo que está pasando ahora con otros países, que no lo están utilizando, y sabes que China quiere reemplazarlo con el yuan. Con nosotros eso era impensable. Impensable. Nunca habría ocurrido. Ahora la gente se lo está pensando", señaló.
Entretanto, el propio EE.UU. se parece cada vez más a un país tercermundista, sostuvo el exmandatario: "Miras nuestros aeropuertos, miras nuestras terminales, miras nuestras carreteras sucias y rotas y todo lo demás, y somos como un país del Tercer Mundo".
Para mantener el estatus de EE.UU. en el panorama geopolítico tampoco ayuda la "triste" moratoria de la Administración de Joe Biden sobre las perforaciones petrolíferas en tierras federales y en alta mar, agregó Trump.
"Éramos una fuerza mayor que Rusia y Arabia Saudita por separado", recordó el político en relación a los tiempos cuando EE.UU. perforaba "mucho más". "En un año y medio habríamos sido una fuerza mayor que ellos dos juntos y hubiésemos ganado mucho dinero. Habríamos estado pagando la deuda y haciendo cosas que nadie ha visto hacer nunca en este país", concluyó. RT
TE VA A INTERESAR
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Mientras tomaba una bebida en la sala de estar del Club Avalon, Iván Valera Benitez escuchó una alerta: “Comando de la Policía Nacional Bolivariana. ¡Manos arriba, quédense quietos!”.
Se trata del desastre natural más mortífero en la historia del estado insular estadounidense.
El gigante asiático acaba de anunciar el éxito de la prueba de un dispositivo submarino capaz de reunir grandes volúmenes de información en una región estratégicamente importante.
Gracias a este descubrimiento conseguirán identificar y explorar numerosas variaciones genéticas que podrían estar influyendo en los rasgos y las enfermedades humanas
Mientras varios países europeos y asiáticos restringen el uso de dispositivos en la infancia, en Argentina aún hay un problema previo: la brecha digital. Los expertos advierten sobre el impacto de la inteligencia artificial y señalan que es necesario discutir quiénes tienen la responsabilidad de proteger a los chicos. Por Alfredo Dillon
Por casi 40 años, los expertos han elaborado diferentes hipótesis para explicar este fenómeno, que alcanza su punto más profundo a 106 metros por debajo del nivel promedio del mar.
El agresor, su esposo, recientemente detenido, al hablar con los agentes el día del ataque, dijo que su mujer había lavado la ropa con alcohol y que después se fue a cocinar, lo que supuestamente provocó el fuego.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida