
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. declaró que los legisladores "no tenían tiempo" para un discurso del presidente ucraniano en el marco de una sesión conjunta.
Por casi 40 años, los expertos han elaborado diferentes hipótesis para explicar este fenómeno, que alcanza su punto más profundo a 106 metros por debajo del nivel promedio del mar.
Mundo 26/07/2023Los geocientíficos Debanjan Pal y Attreyee Ghosh, del Instituto Indio de Ciencias, consideran que tienen certezas de los tipos de fenómenos planetarios que podrían estar involucrados en la formación del Geoide Bajo del Océano Índico (IOGL, por sus siglas en inglés). Estos especialistas concluyeron que la acumulación de material ligero procedente de la superpluma africana es el causante del IOGL, según expusieron en un artículo publicado recientemente en Geophysical Research Letters.
La superpluma africana es un afloramiento masivo del manto terrestre que se eleva desde las profundidades del planeta por debajo del suroeste de África, y se dirige hacia el noreste a través del continente, volviéndose más superficial a medida que se extiende en dirección norte.
La Tierra no tiene una forma perfecta, sino que se parece más a una papa, por lo que los niveles de gravitación de su superficie difieren debido a la distribución desigual de la masa en sus profundidades. Esa circunstancia provoca variaciones en la gravedad de algunos lugares de nuestro planeta, conocidas como 'anomalías del geoide'. Uno de los puntos donde es más baja es en el IOGL.
Desde principios de la década de 1980, los científicos han elaborado diferentes hipótesis para explicar este fenómeno, que alcanza su punto más profundo a 106 metros por debajo del nivel promedio del mar. Hasta el momento no existe consenso sobre su origen.
Modelos computacionales
Pal y Ghosh simularon el movimiento de las placas tectónicas en 19 modelos de convección del manto global, desde el Mesozoico hasta la actualidad (los últimos 140 millones de años), para rastrear la formación de este geoide bajo. Los resultados de las simulaciones de media docena de modelos informáticos indicaron que tuvo su origen a más de 1.000 kilómetros por debajo de la corteza terrestre hace unos 30 millones de años.
A medida que avanzaba la placa Índica, el lecho marino frío y denso de un antiguo océano llamado 'mar de Tethys' se hundió en el manto caliente de la Tierra, debajo de África. Entonces el océano Índico se abrió detrás de él.
Los investigadores conjeturan que el flujo inducido por el hundimiento de las losas de Tethys perturbó la gran provincia africana, dando lugar a penachos/columnas de magma caliente de baja densidad que alcanzaron el manto superior. Los autores del trabajo sostienen que estos penachos, junto con la estructura del manto en cercanía del bajo geoide, son responsables de la formación de esta anomalía. A medida que las columnas se extendían por debajo de la litosfera y avanzaban poco a poco hacia la península india, la depresión se intensificó.
Sin evidencias sismográficas
Sin embargo, Pal señaló a New Scientist que no hay evidencia sismográfica clara de que las columnas simuladas estén realmente presentes debajo del océano Índico. También considera que todavía hay otros factores por descubrir detrás del geoide bajo, como la posición precisa de las antiguas losas de Tethys. "En las simulaciones no es posible imitar exactamente a la naturaleza", subraya.
Por su parte, Bernhard Steinberger, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias, plantea que el nuevo modelo muestra que el bajo geoide tiene más que ver con las columnas y losas que lo rodean que con cualquier estructura particular debajo del Índico. "Es básicamente este agujero donde no hay nada", señaló.
rt
PODRIA INTERESARTE
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. declaró que los legisladores "no tenían tiempo" para un discurso del presidente ucraniano en el marco de una sesión conjunta.
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, lo sentencia sin indirectas: "La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca".
Toda una declaración de intenciones entonces que ahora, más de 20 años después, sorprende porque actualmente sería imposible que dijera algo así.
Mientras tomaba una bebida en la sala de estar del Club Avalon, Iván Valera Benitez escuchó una alerta: “Comando de la Policía Nacional Bolivariana. ¡Manos arriba, quédense quietos!”.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida