Qué es la posverdad

La definición básica

Curiosidades18/07/2023EditorEditor

La posverdad es un concepto que se refiere a la distorsión deliberada o la manipulación de los hechos con el fin de influir en la opinión pública y moldear la percepción de la realidad. Se caracteriza por la prevalencia de las emociones y las creencias personales sobre los hechos objetivos y la evidencia empírica.

En la era de la posverdad, la verdad objetiva tiende a perder importancia frente a las narrativas y las opiniones que generan una respuesta emocional o que se alinean con las creencias preexistentes de las personas. Los medios de comunicación y las redes sociales desempeñan un papel significativo en la difusión de información sesgada, rumores infundados o noticias falsas que apelan a las emociones y generan controversia.

La posverdad puede tener consecuencias negativas para la sociedad, ya que socava la confianza en las instituciones, dificulta la toma de decisiones informadas y contribuye a la polarización y la fragmentación de la opinión pública.

Es importante fomentar el pensamiento crítico, el acceso a fuentes confiables de información y la verificación de hechos para contrarrestar los efectos de la posverdad y promover un diálogo fundamentado en la realidad y la evidencia.

VER MAS

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.