
Desentierran escalones donde Jesús sanó a un ciego hace más 2 mil años
Por más de dos mil años estuvieron ocultos en Jerusalén y próximamente serán abiertos al público.
De confirmarse esta teoría, se trataría del primer caso de este tipo conocido por la ciencia.
Curiosidades 16/07/2023Geofísicos sugirieron que una roca negra descubierta en Marruecos en 2018 posiblemente salió de la la Tierra para pasar una cantidad significativa de tiempo en órbita y luego volvió a nuestro planeta. Esta roca de más de 600 gramos de masa, oficialmente llamada 'África del Noroeste (NWA) 13188', podría ser el primer meteorito conocido que haya realizado un viaje al espacio con origen y destino en la Tierra.
Argumentos a favor de la hipótesis
Los científicos señalan tres argumentos fundamentales que sostienen su hipótesis. En primer lugar, muchas características de NWA 13188 y su huella química particular apuntan a un parecido extremo con el tipo de rocas que se forman en los volcanes terrestres que se encuentran cerca de las placas tectónicas oceánicas.
Sin embargo, sus concentraciones de ciertos isótopos químicos solo podrían explicarse por la exposición a los rayos cósmicos del espacio exterior. Ello sugiere que la roca pudo estar expuesta a estos rayos en la órbita durante un periodo de varias decenas de miles de años.
Por otro lado, su 'corteza de fusión' vidriosa apunta a que pudo haberse derretido cuando hizo su entrada en la atmósfera terrestre. Todo esto "excluye que NWA 13188 sea un meteorito 'falso' hecho por el hombre", expuso este martes, Jérôme Gattacceca, geofísico del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, en la conferencia de geoquímica Goldschmidt en Francia. "Por lo tanto, consideramos que NWA 13188 es un meteorito lanzado desde la Tierra y luego vuelto a acumular en su superficie", concluyen los autores del estudio.
¿Cómo llegó al espacio?
Los investigadores aún desconocen cómo esta roca terrestre pudo llegar hasta el espacio, pero señalaron que es posible que haya sido expulsada durante una erupción volcánica suficientemente fuerte o arrojada a la órbita a consecuencia del impacto contra la Tierra de un gran meteorito. En 1971, un roca terrestre de 4.000 millones de años, la más antigua conocida por la ciencia, fue encontrada en la Luna durante la misión Apolo 14. Se cree que esta fue arrojada hasta allí después de una colisión de asteroides.
El equipo de Gattacceca pondrá a prueba la hipótesis volcánica midiendo las concentraciones de un isótopo de argón, ya que el argón atmosférico contenido en NWA 13188 debería ser particularmente abundante si la roca tuvo su origen en una erupción terrestre joven.
Objeción a la propuesta
No todos los especialistas se muestran convencidos con la propuesta de Gattacceca y su equipo. "Cuando afirmas hipótesis extraordinarias, necesitas pruebas extraordinarias para respaldarlas. Todavía no estoy convencido", comentó Philippe Claeys, geólogo y científico planetario.
La falta de un cráter de impacto relacionado con este meteorito y que el propio Gattacceca estima que debería tener unos 20 kilómetros de ancho es un punto en contra de su propia conjetura. "Cuando tienes un cráter de impacto tan joven, tendrías un derretimiento de impacto que todavía está 'caliente y humeante', sería muy difícil pasarlo por alto", subrayó Claeys
rt
podria interesarte
Por más de dos mil años estuvieron ocultos en Jerusalén y próximamente serán abiertos al público.
La institución asignó un pronombre femenino al emperador Heliogábalo basándose en textos clásicos que afirman que el emperador pedía que se le llamara "señora".
Muere el cantante Darlyn Morais, tras recibir picadura de una araña en el rostro
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Masha y Dasha Krivoshlyopova nacieron en 1950 en Moscú. Fueron alejadas de su mamá y sometidas a pruebas médicas atroces. Ya de adultas llegaron a la TV comunista y le contaron sus secretos a una periodista francesa Por Mariano Jasovich
La artista australiana Concetta Antico nació con tetracromatismo, lo que le permite tener una “supervisión”. En una entrevista con Infobae, contó cómo descubrió su extraña condición y qué beneficios tiene para su trabajo. Por Maximiliano Fernández
En mayo de 1972, el sacerdote benedictino Pellegrino Ernetti aseguró haber construido un sistema que podía registrar escenas del pasado de la humanidad, incluidas las vivencias de Jesucristo. Los detalles de una historia olvidada. Por Nicolás Gilardi
El músico está por lanzar un documental que da una mirada íntima y brutalmente honesta de sus años de exceso Uriel Monterrubio. Por Uriel Monterrubio
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.