Sexo, Poder y Placer: Por qué los Hombres de la Antigua Roma No Tenían Límites en su Sexualidad
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
De confirmarse esta teoría, se trataría del primer caso de este tipo conocido por la ciencia.
Curiosidades16/07/2023EditorGeofísicos sugirieron que una roca negra descubierta en Marruecos en 2018 posiblemente salió de la la Tierra para pasar una cantidad significativa de tiempo en órbita y luego volvió a nuestro planeta. Esta roca de más de 600 gramos de masa, oficialmente llamada 'África del Noroeste (NWA) 13188', podría ser el primer meteorito conocido que haya realizado un viaje al espacio con origen y destino en la Tierra.
Argumentos a favor de la hipótesis
Los científicos señalan tres argumentos fundamentales que sostienen su hipótesis. En primer lugar, muchas características de NWA 13188 y su huella química particular apuntan a un parecido extremo con el tipo de rocas que se forman en los volcanes terrestres que se encuentran cerca de las placas tectónicas oceánicas.
Sin embargo, sus concentraciones de ciertos isótopos químicos solo podrían explicarse por la exposición a los rayos cósmicos del espacio exterior. Ello sugiere que la roca pudo estar expuesta a estos rayos en la órbita durante un periodo de varias decenas de miles de años.
Por otro lado, su 'corteza de fusión' vidriosa apunta a que pudo haberse derretido cuando hizo su entrada en la atmósfera terrestre. Todo esto "excluye que NWA 13188 sea un meteorito 'falso' hecho por el hombre", expuso este martes, Jérôme Gattacceca, geofísico del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, en la conferencia de geoquímica Goldschmidt en Francia. "Por lo tanto, consideramos que NWA 13188 es un meteorito lanzado desde la Tierra y luego vuelto a acumular en su superficie", concluyen los autores del estudio.
¿Cómo llegó al espacio?
Los investigadores aún desconocen cómo esta roca terrestre pudo llegar hasta el espacio, pero señalaron que es posible que haya sido expulsada durante una erupción volcánica suficientemente fuerte o arrojada a la órbita a consecuencia del impacto contra la Tierra de un gran meteorito. En 1971, un roca terrestre de 4.000 millones de años, la más antigua conocida por la ciencia, fue encontrada en la Luna durante la misión Apolo 14. Se cree que esta fue arrojada hasta allí después de una colisión de asteroides.
El equipo de Gattacceca pondrá a prueba la hipótesis volcánica midiendo las concentraciones de un isótopo de argón, ya que el argón atmosférico contenido en NWA 13188 debería ser particularmente abundante si la roca tuvo su origen en una erupción terrestre joven.
Objeción a la propuesta
No todos los especialistas se muestran convencidos con la propuesta de Gattacceca y su equipo. "Cuando afirmas hipótesis extraordinarias, necesitas pruebas extraordinarias para respaldarlas. Todavía no estoy convencido", comentó Philippe Claeys, geólogo y científico planetario.
La falta de un cráter de impacto relacionado con este meteorito y que el propio Gattacceca estima que debería tener unos 20 kilómetros de ancho es un punto en contra de su propia conjetura. "Cuando tienes un cráter de impacto tan joven, tendrías un derretimiento de impacto que todavía está 'caliente y humeante', sería muy difícil pasarlo por alto", subrayó Claeys
rt
podria interesarte
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
La Ciencia dió a conocer la verdadera causa
El accidente ocurrióa unos 8 kilómetros al sur de la ciudad de Trelew, en Argentina. La familia relató lo sucedido en Facebook y la historia se hizo viral
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
aDIÓS a TikTok en EEUU
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
El pontífice aseguró que las deportaciones que anunció el líder estadounidense provocarán que “los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”
Después de una caída que parecía mortal, Emma Carey encontró un nuevo propósito y escribió un libro sobre su historia