
Las generaciones actuales enfrentan un reto enorme, según el antropólogo español Emilio Santiago.
El Instituto de Investigación Polar de China ha anunciado que finalizó con éxito las pruebas de campo de un dispositivo de escucha subacuático que Pekín planea desplegar a gran escala en el océano Ártico, informa South China Morning Post.
Estas expectativas de China podrían aumentar el nivel de tensiones en la región, indica el medio, ya que la importancia de la zona está creciendo en el aspecto geopolítico por su ubicación estratégica, recursos naturales y el potencial de nuevas rutas de navegación.
¿Qué escucha?
El dispositivo en cuestión es un "sistema de boyas de monitoreo acústico de superficie poco profunda subglacial polar". Instalado en un trozo de hielo flotante en un área remota del océano Ártico el 9 de agosto de 2021, fue el primero dispositivo de escucha chino en la zona. El instituto, con sede en Shanghái, ha indicado que este nuevo dispositivo puede ser utilizado masivamente en la construcción de una red de monitoreo ambiental del océano Ártico, una de las regiones donde más se notan los efectos del cambio climático.
El dispositivo lleva varias herramientas, pero la más importante es un hidrófono vectorial con múltiples sensores para medir la presión y el movimiento de las partículas de las ondas sonoras. Este instrumento le permite rastrear ballenas, focas y otras fuentes emisoras de sonido y puede ayudar a comprender las condiciones marinas, como las corrientes, las olas y el fondo del mar.
Además, durante la prueba, que duró más de tres meses, el sistema de escucha detectó ruidos fuertes y de baja frecuencia que podrían ser producidos por actividades humanas como el transporte marítimo y la exploración de petróleo y gas. La cantidad de datos del hidrófono es más de 1.000 veces mayor que la recopilada por otros sensores combinados, según el instituto, y se transmiten a un centro de comando en China a través de satélites.
Preocupaciones de EE.UU.
A pesar de que China asegura que el valor principal de su nuevo dispositivo es el monitoreo medioambiental, la importancia geopolítica de la región hace que países como EE.UU. sospechen que Pekín podría usarlo también para otros fines, como para rastrear sus submarinos nucleares.
Así, en un informe de abril, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un grupo de expertos con sede en Washington, indicó que, a pesar de que la investigación del Ártico por parte de China se centró en el avance del conocimiento científico (como la composición del hielo marino, el clima espacial y la vida marina), las expediciones de investigación de China en el Ártico también involucraron extensos estudios oceanográficos y modelos acústicos que podrían ayudar a las actividades navales chinas.
RT
PODRÍA INTERESARTE
Las generaciones actuales enfrentan un reto enorme, según el antropólogo español Emilio Santiago.
El agresor, su esposo, recientemente detenido, al hablar con los agentes el día del ataque, dijo que su mujer había lavado la ropa con alcohol y que después se fue a cocinar, lo que supuestamente provocó el fuego.
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Un uniformado dio la orden de ataque a pesar de que un compañero le advirtió que no liberara al animal, ya que el sospechoso no estaba ofreciendo resistencia.
Qin Gang lleva tres semanas sin aparecer en público. El habitual secretismo del Partido Comunista en torno a los altos cargos ha alimentado las especulaciones sobre los motivos de su ausencia. Por Chris Buckley y David Pierson
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Las autoridades en Sao Paulo estiman que este año unas 34.000 personas están durmiendo a la intemperie en las calles, aunque los cálculos de la Universidad Federal de Minas Gerais colocan la cifra en casi 50.000
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida