La UE advierte sobre los riesgos "inaceptables" de la geoingeniería

El bloque europeo aseveró que el despliegue de tecnologías como la modificación de la radiación solar, con el que se pretende enfriar la superficie de la Tierra para disminuir el impacto del cambio climático, conlleva peligros potenciales si se realizan sin los conocimientos adecuados.

Curiosidades02/07/2023EditorEditor

La Comisión Europea solicitó este miércoles celebrar un debate mundial sobre los peligros de la geoingeniería, afirmando que este tipo de intervenciones para mitigar el cambio climático plantean riesgos "inaceptables" y "consecuencias no deseadas".

El organismo ejecutivo de la Unión Europea comunicó que el despliegue de tecnologías como la modificación de la radiación solar (MRS) con el que se pretende enfriar la superficie de la Tierra para disminuir el impacto del calentamiento global, conlleva peligros potenciales si se realizan sin los conocimientos adecuados

"Estas tecnologías introducen nuevos riesgos para las personas y los ecosistemas, mientras que también podrían aumentar los desequilibrios de poder entre las naciones, provocar conflictos y plantear una gran cantidad de problemas éticos, legales, de gobernanza y políticos", reza el documento, advirtiendo que no existen reglas para garantizar que tales técnicas se implementen de manera segura, y que cualquier esfuerzo serio debe involucrar a la UE y la ONU.

"Nadie debería hacer experimentos a solas con nuestro planeta compartido", declaró en rueda de prensa el responsable de Política Climática del bloque europeo, Frans Timmermans, quien pidió que cualquier experimento propuesto sea "discutido en el foro correcto, al más alto nivel internacional". 

Tecnología polémica

La geoingeniería ha despertado un interés creciente a medida que los países no consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la rapidez suficiente para frenar el cambio climático. Las técnicas consisten en eliminar directamente las emisiones de CO2 de la atmósfera. 

No obstante, la modificación de la radiación solar ha despertado la polémica en la comunidad internacional. En un documento explicativo, la Comisión Europea observó que, en su estado actual de desarrollo, la MRS "representa un nivel de riesgo inaceptable para los seres humanos y el medio ambiente".

El multimillonario y filántropo estadounidense Bill Gates financió en 2021 un controvertido experimento para enfriar artificialmente el planeta, organizado por un equipo de científicos de la Universidad de Harvard, en el norte de Suecia. El ensayo consistía en verter a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico para bloquear los rayos solares.

Sin embargo, la iniciativa fue cancelada a causa de una férrea oposición por parte de los pueblos indígenas lapones que habitan la zona y ambientalistas suecos que advirtieron de las "consecuencias catastróficas" que podría tener el proyecto.

Rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.