
El gigante asiático acaba de anunciar el éxito de la prueba de un dispositivo submarino capaz de reunir grandes volúmenes de información en una región estratégicamente importante.
Katalin Karikó (Kisújszállás, Hungría, 68 años) es una de las artífices de las vacunas de ARN mensajero, que han salvado millones de vidas en todo el mundo. Superada la pandemia de la covid, esta potente tecnología será ahora la base de nuevas inmunizaciones contra otras enfermedades infecciosas, y posiblemente también contra dolencias crónicas como el cáncer. A finales de los años 70 del pasado siglo, esta bióloga molecular emigró a Estados Unidos junto a su marido y su hija de dos años. Llevaban todos sus ahorros escondidos en un osito de peluche —unos 1.200 dólares de la época—.⁠
⁠
Desde entonces Karikó trabajó a contracorriente y sin financiación. Buscaba la manera de convertir el ARN, una molécula complementaria del ADN que hace casi todo el trabajo de la vida, en una terapia. En 2005 demostró junto a su compañero en la Universidad de Pensilvania Drew Weisman que modificar una sola letra en la secuencia del ARN mensajero permite que esta molécula no provoque una potente reacción inmunitaria. Unos años después, Moderna y BioNTech fundamentaron en este hallazgo sus inmunizaciones de ARN mensajero contra la covid, conseguidas en tiempo récord.⁠
Katalin resume lo mejor de las mentes brillantes y privilegiadas que saben equilibrar la sabiduría y la humildad. Por eso mismo pasará a la posteridad como la mujer científica que en plena pandemia advirtió -antes que muchos- que la tecnología de base genética de ARN mensajero iba a ser la herramienta fundamental, y más eficaz, para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19.
Ella supo esto desde el comienzo, y por eso se lanzó a la frenética búsqueda de la evidencia. Karicó tenía planes importantes de antemano para esta innovación de plataforma genética que llegó para quedarse. Ella estudiaba el potencial del ARN mensajero (ácido ribonucleico mensajero) para cánceres de distintos tipos y de otras enfermedades raras, severas e incurables. Inaugurando, de este modo, lo que se conocerá como la era de las terapias y vacunas personalizadas contra el cáncer.
Karikó fue fiel a su investigación pionera con la plataforma genética de ARN mensajero, como mecanismo que le enseñará a las células del organismo a pelear contra las enfermedades. Lo que más la entusiasma es que serán tratamientos accesibles para la gente y no para unos pocos. La comunidad científica fue escéptica en relación a la genética en vacunas. Karicó resistió y ganó sobre este punto.
Dejó su adorada Universidad de Pennsylvania donde se formó sólidamente como bioquímica, investigadora y profesora en los Estados Unidos- nada fácil para una mujer científica con familia e hijos-; y desde 2013 se mudó a la pharma alemana- en constante crecimiento- BioNtech para volcar todo su potencial; y actualmente considerado el mejor hub biotecnológico del mundo, liderado por el matrimonio Ugur Sahin y Özlem Türeci, pareja y fundadores de BioNTech.
Para muchos, Karikó protagoniza una injusticia que aguarda reparación: la Real Academia de las Ciencias de Suecia aún no le otorgó el Nobel, convirtiéndose en una deuda que la propia comunidad científica cree que lo merece. Las investigaciones de Katalin Karikó fueron pioneras para el desarrollo de la fórmula desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech, donde Karikó es ahora vicepresidenta, así como para la vacuna producida por Moderna.
Con información de El País e Infobae
El gigante asiático acaba de anunciar el éxito de la prueba de un dispositivo submarino capaz de reunir grandes volúmenes de información en una región estratégicamente importante.
El recluso, condenado a cadena perpetua por varios asesinatos, argumentó que debe restablecer los lazos sociales con sus parientes más cercanos y que no hay otro miembro masculino en la familia, aparte de él, que pueda organizar debidamente una boda para su hija mayor
Qin Gang lleva tres semanas sin aparecer en público. El habitual secretismo del Partido Comunista en torno a los altos cargos ha alimentado las especulaciones sobre los motivos de su ausencia. Por Chris Buckley y David Pierson
Con este paso, la compañía ha enfrentado críticas, ya que en la colección de 'Barbie' la talla máxima es XXL, que para algunas prendas está por debajo de la que utiliza la modelo noruega.
Se trata del desastre natural más mortífero en la historia del estado insular estadounidense.
La organización Reinserta reveló que otros 20.000 son víctimas de trata.
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia