
Varias personas con autismo y discapacidades intelectuales ponen fin a su vida mediante la eutanasia en los Países Bajos
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
La experiencia inmersiva de realidad virtual “Pisar Malvinas” se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre el 29 de mayo y el 02 de junio inclusive. La propuesta permite adentrarse para conocer virtualmente el territorio malvinero y observar su paisaje, su historia, su geografía y fauna.
Mundo 23/05/2023La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir una experiencia inmersiva única que permitirá adentrarse virtualmente en el territorio malvinero. Del 29 de mayo al 2 de junio, se llevará a cabo la exhibición de realidad virtual "Pisar Malvinas", donde los visitantes podrán conocer el paisaje, la historia, la geografía y la fauna de las Islas Malvinas.
Este innovador proyecto fue desarrollado por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en colaboración con el concurso Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación. Además, cuenta con el respaldo y el impulso del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur y ha sido declarado de interés de comunicación social, cultural y educativa para la Ciudad de Buenos Aires.
La experiencia interactiva, que se realiza en conjunto con el Parque Tecnópolis del Ministerio de Cultura de la Nación, está dirigida a escuelas, familias y público en general. A través de la realidad virtual, los visitantes podrán sumergirse en el territorio malvinero y explorar sus características únicas.
Esta exhibición forma parte de una serie de acciones promovidas por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que incluyen capacitaciones a funcionarios gubernamentales y docentes sobre la Causa Malvinas, charlas formativas y entregas de mapas bicontinentales de la República Argentina en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, así como homenajes a los Veteranos excombatientes.
El acto de cierre de la exposición, que contará con invitados especiales, se llevará a cabo el viernes 2 de junio a las 12:00 horas. Será una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar y difundir la historia y el patrimonio de las Islas Malvinas.
Esta experiencia inmersiva busca generar conciencia y comprensión sobre la importancia de las Islas Malvinas en la identidad y la historia argentina, y brinda a los visitantes la oportunidad de explorar virtualmente este territorio único en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Acto de apertura de la exposición con invitados/as: Lunes 29 de Mayo 11hs
Acto de cierre de la exposición con invitados/as: Viernes 2 de Junio 12hs.
Contacto de Prensa: Mariano Militello 1150570528
Entre 2012 y 2021 casi 60.000 personas murieron mediante el suicidio asistido en el país europeo, señalan los investigadores.
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, lo sentencia sin indirectas: "La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca".
Toda una declaración de intenciones entonces que ahora, más de 20 años después, sorprende porque actualmente sería imposible que dijera algo así.
El artista callejero Bordalo II, de 35 años, criticó que se hayan invertido millones de fondos públicos para organizar la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa entre el 1 y el 6 de agosto.
Será en el encuentro del Santo Padre con la comunidad de jóvenes de Scholas Ocurrentes de Cascais, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud
Un descubrimiento sugiere que las personas en la edad de piedra habrían construido lugares donde refugiarse; podría cambiar la visión actual de que los humanos antiguos vivían de manera nómade
Las autoridades en Sao Paulo estiman que este año unas 34.000 personas están durmiendo a la intemperie en las calles, aunque los cálculos de la Universidad Federal de Minas Gerais colocan la cifra en casi 50.000
Algunos lo compararon con la retórica que se usaba en la Italia del dictador fascista Benito Mussolini.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida