
Séneca el Joven, un filósofo estoico romano del siglo I d.C., escribió ampliamente sobre la virtud y cómo llevar una vida virtuosa.
Cuando el cuerpo no te hace caso🫥. Despiertas de un sueño profundo, sabes que estás en la cama, quieres levantarte, pero no puedes mover ni un músculo. Ni siquiera logras hablar.
Curiosidades 03/05/2023Pasan segundos angustiantes, entras en pánico y de repente…tu cuerpo finalmente te obedece.
Acabas de sufrir parálisis de sueño.
Este fenómeno es sorprendentemente común y, en algunos casos, puede incluir alucinaciones.
Según los expertos, la explicación parece estar relacionada con la fase de Sueño de Movimientos Oculares Rápidos o REM (por sus siglas en inglés).
Durante el REM, el cerebro paraliza los músculos, probablemente, para evitar que actúe físicamente en los sueños y llegue a lastimar.
Pero a veces, la persona emerge del REM prematuramente, con lo cual se despierta pero el cerebro todavía está enviando neurotransmisores que paralizan los músculos.
La parálisis del sueño es una experiencia en la que una persona se despierta temporalmente durante la fase de sueño REM (Rapid Eye Movement) y es incapaz de moverse o hablar. Se cree que ocurre cuando el cerebro se despierta antes que el cuerpo, lo que resulta en una desconexión temporal entre el cerebro y los músculos del cuerpo.
Durante el sueño REM, el cuerpo suele estar paralizado para evitar que la persona actúe en respuesta a los sueños. En la parálisis del sueño, esta parálisis se extiende temporalmente a la fase de vigilia, lo que puede ser muy aterrador para quienes lo experimentan.
La parálisis del sueño puede estar asociada con trastornos del sueño, como la narcolepsia, pero también puede ocurrir por sí sola. Las causas exactas de la parálisis del sueño aún no están claras, pero se cree que pueden estar relacionadas con factores como el estrés, la falta de sueño, cambios en los patrones de sueño o ciertos medicamentos.
¿Cómo se explica?
Después de experimentar el fenómeno, algunas personas intentan entender lo que les pasó con explicaciones sobrenaturales o incluso paranormales.
En realidad, dice Jalal, la causa es mucho más mundana.
Por la noche, nuestro cuerpo pasa por cuatro etapas de sueño. La etapa final se llama Sueño de Movimientos Oculares Rápidos o REM (por sus siglas en inglés). Esto es cuando soñamos.
Durante el REM, el cerebro paraliza los músculos probablemente para evitar que actúe físicamente en los sueños y se lastime. Pero a veces, y los científicos aún no están seguros de por qué, la parte sensorial del cerebro emerge del REM prematuramente.
Esto te hace sentir despierto. Pero la parte inferior de tu cerebro todavía está en REM, dice Jalal, y enviando neurotransmisores para paralizar tus músculos .
"La parte sensorial del cerebro se activa", dice Jalal. "Te estás despertando mentalmente, perceptivamente, pero físicamente todavía estás paralizado", agrega.
Cuando tenía poco más de veinte años, experimentaba parálisis del sueño cada dos o tres noches, pero incluso entonces, no tenía mucho impacto en mi vida. Fue una anécdota interesante para amigos y familiares. En ese sentido, mi experiencia fue común.
"Para la mayoría de las personas, es algo peculiar con lo que viven", dice Colin Espie, profesor de medicina del sueño en la Universidad de Oxford.
"Es un poco como el sonambulismo: la mayoría de las personas que son sonámbulas nunca ven a un médico. Es una curiosidad en la familia, un tema de conversación".
Pero para una minoría desafortunada, la condición no es tan anecdótica.
Ansiedad y angustia
La investigación de Sharpless encontró que entre el 15% y el 44% de las personas con parálisis del sueño experimentan "angustia clínicamente significativa" como resultado.
Los problemas generalmente surgen de cómo respondemos a la parálisis del sueño, en lugar de la condición en sí misma. Los pacientes se obsesionan durante todo el día sobre cuándo podría ocurrir el próximo episodio.
"Puede provocar ansiedad al principio y al final de la noche", dice Espie.
"Y haces crecer una red de preocupación e inquietud a tu alrededor. La peor expresión de eso se traduce en una especie de ataque de pánico".
En los casos más graves, la parálisis del sueño puede ser un signo de narcolepsia subyacente, una afección del sueño más grave en la que el cerebro no puede regular los patrones de sueño y vigilia, lo que hace que alguien se duerma en momentos inadecuados.
Los médicos dicen que la parálisis es más probable que ocurra cuando se está privado de sueño, porque la arquitectura del sueño está fragmentada. Algunos pacientes también encuentran que es más probable cuando están acostados boca arriba, aunque la explicación de esto no está clara.
El enfoque más común para tratar la parálisis del sueño es educativo: a los pacientes simplemente se les enseña la ciencia detrás de la afección y se les asegura que no corren peligro.
A veces se utiliza una forma de terapia de meditación. El objetivo es reducir la ansiedad del paciente a la hora de irse a la cama y entrenarlo para que mantenga la calma cuando se presente la parálisis del sueño.
En casos más graves, se pueden considerar medicamentos, incluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que normalmente se usan para tratar la depresión pero tienen el efecto secundario de suprimir el sueño REM.
Los episodios más dramáticos y memorables de parálisis del sueño son normalmente los que vienen con alucinaciones vívidas.
Por lo general, estas visiones nocturnas son una fuente de miedo, pero los científicos también creen que pueden decirnos cosas fascinantes sobre el cerebro humano.
Cuando entras en parálisis del sueño, la corteza motora de tu cerebro comienza a enviar señales al cuerpo, diciéndole que se mueva.
Pero los músculos están paralizados, por lo que el cerebro no recibe ninguna señal de retroalimentación a cambio.
"Hay una incongruencia... el yo está fragmentado, degradado", dice Jalal.
Como resultado, el cerebro "llena el vacío" y crea su propia explicación de por qué los músculos no pueden moverse. Es por eso que tantas alucinaciones involucran a una criatura sentada en tu pecho o sujetando tu cuerpo.
Con información d ela BBC
Séneca el Joven, un filósofo estoico romano del siglo I d.C., escribió ampliamente sobre la virtud y cómo llevar una vida virtuosa.
El jabón Melanoma Treating Soap (MTS) está hecho por compuestos que podrían reactivar las células que protegen la piel y que ayudan a combatir el cáncer.
El temor activa emociones de lo más variadas. Pero… ¿Qué hace que el miedo sea tan placentero? Los expertos analizan la respuesta biológica y psicológica que lo explica. POR TERRY WARD
Los anteriores inquilinos del inmueble fallecieron años atrás.
El músico está por lanzar un documental que da una mirada íntima y brutalmente honesta de sus años de exceso Uriel Monterrubio. Por Uriel Monterrubio
Kenneth Eugene Smith, condenado a la pena capital por cometer un asesinato por encargo en 1988, sobrevivió a un intento fallido de ejecución el año pasado y ahora un tribunal ha autorizado ejecutarlo mediante nitrógeno, siendo el primer recluso al que se le aplicará este método.
¿Los conocías?
En siglos pasados fueron despreciados por llevar por el “mal camino”, particularmente a las mujeres; hasta los videojuegos, que después generaron malestares
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.