
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Margarita da Silveira nació en Tacuarembo, al norte de Uruguay. Es la menor de dos hermanos. «Siempre fui rebelde, egoísta, caprichosa y muy desobediente», dice de sí la propia Margarita. «En mi casa jamás me hablaron de Dios«. Su entorno familiar decía ser creyente, pero era de una forma superficial, pura tradición. Nunca supe rezar y tampoco pisaba una iglesia, salvo para asistir a algún matrimonio o bautizo.
Mundo29/04/2023Acostumbraba a tenerlo todo sin esfuerzo, no aprendió el valor de las cosas. Pero a los 17 años se fue a vivir al campo cerca de Río Gallegos, al sur de Argentina, en la Patagonia. Fue como un periodo de prueba para ella, para conocer cómo trabajaban allí el campo, conocer la vida rural. Fue un choque brutal con otra realidad, lejos de su país, de su familia, de sus comodidades.
Tuvo que aprender de golpe a hacer todo lo que no había hecho antes: desde lo más básico, como es hacerse la cama, hasta obedecer a los que estaban al mando. Después de un tiempo en esa vida, sintió la necesidad de un cambio y se mudó a Calafate, un pueblo turístico. Empezó a trabajar en ese sector, el turismo, y su vida se volvió más inestable, cambiando mucho de trabajos y lugares. Pero ella se sentía una mujer libre, no se comprometía con nada, derrochaba lo que ganaba, cambiaba a menudo de pareja y siempre andaba descontenta con todo, siempre «enojada con la vida», dice la joven.
Buscó algo de calma en el yoga, el reiki y otras cosas. «Pero siempre había un vacío, siempre estaba triste y mal«. «Pensaba que la felicidad era tener la mejor ropa, comer en los mejores lugares, viajar a todos lados, demostrar a los demás lo linda y buena que era», cuenta Margarita. «Mi vida era un desastre en todo sentido», reconoce. Iba sin frenos, centrada solo en conseguir, en vender, en obtener.
En su interior cada vez había más vacío. En su vida entró «un hombre lleno de inseguridades, machista, violento y agresivo. Esa relación solo trajo mas oscuridad, sufrimiento y violencia», recuerda. Sufrió agresión sicológica y física. Aquel hombre le impedía hacer la vida normal de una chica como ella, ni trabajar, ni estudiar, ni salir con sus amigas. «Un día se puso muy violento y casi me mata».
Tirada en el suelo, llorando, sin saber cómo, empezó a pedir a Dios: «o me sacas de esta casa, o yo lo mato o me mata él a mi», clamó Margarita. «En un momento sentí una voz y una fuerza que me levantó del piso y me dijo: acá estoy». Tomó la decisión de soltar aquella relación, salir de aquella casa y abandonar aquella ciudad. Cuando ya iba en el avión sintió una paz totalmente desconocida y tuvo una certeza: «¡Dios me salvó!».
A partir de entonces, con 28 años, ya no cesó la inquietud de Margarita por conocer y agradecer a su Salvador. Recuerda que ella no sabía nada, ni cómo rezar, ni qué hacer en misa, cómo hacer una buena Confesión… «solo sabía que tenía que aferrarme a Él para sanar y perdonar».
«El Papa Francisco ha influido mucho en mi conversión»
En febrero de 2020 viajó a Roma y tuvo un encuentro con el Papa Francisco. «Él ha cambiado mi vida para siempre, ha influido mucho en mi conversión», asegura la joven uruguaya. Empezó a asistir a catequesis y en 2022 Margarita recibió los Sacramentos de la Comunión y la Confirmación.
«Sé que todavía me queda mucho por recorrer y crecer, pero siento la necesidad de contarle al mundo todo lo que Él ha hecho con mi vida y de lo que me ha salvado. Y decirles a todas las mujeres que estén sufriendo algún tipo de violencia, que con fe y con el amor de Dios se puede salir, se puede sanar y se puede perdonar».
En una sociedad tan llena de ruidos y tan agresiva como la que vivimos, «mantenerse en el camino de la fe es una lucha continua, pero vale la vida», afirma Margarita da Silveira.
Mater Mundi
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.