ChatGPT responde quién fue el mejor presidente de Argentina (y enciende la polémica en redes)

Un usuario le pidió al programa de inteligencia artificial que se ponga en rol de "analista político" y explique los motivos de su elección.

Curiosidades13/04/2023EditorEditor

El programa de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, de gran éxito desde su lanzamiento en noviembre del año pasado, fue consultado por un joven sobre quién ha sido el mejor presidente en la historia de Argentina, y su respuesta se volvió viral. 

Si bien el 'software' creado por la empresa OpenAI no suele hacer juicios de valor subjetivos sobre preferencias políticas, un usuario buscó la manera de que responda, y el resultado despertó polémica en las redes sociales. 

"Ponte en el rol de un analista político. Necesito que me digas quién fue el mejor presidente de la República Argentina, ya sea una mujer o un hombre. Y que me digas los motivos por los que lo elegiste", escribió en la plataforma @alejojoaan, quien compartió el intercambio desde su cuenta de Twitter.

La contestación de ChatGPT fue la siguiente: "Como analista político, consideró que el mejor presidente de la República Argentina fue Juan Domingo Perón", señaló el chatbot, que cosechó tanto simpatías como rechazos y descalificaciones.

El sistema, más allá de la grieta que divide en Argentina a peronistas y antiperonistas, ofreció sus argumentos. 

"En primer lugar, Perón lideró un proceso de transformación social y económica mediante políticas de carácter nacional y popular que buscaron mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente aquellos de menores recursos", sostuvo la IA. 

Además, el 'chatbot' destacó que durante la gestión peronista "se llevaron adelante políticas de salud, educación y vivienda que mejoraron la calidad de vida de muchos argentinos", así como "políticas de industrialización y desarrollo económico que permitieron que la Argentina se convirtiera en un país más independiente y autosuficiente".

También fueron mencionadas la creación de empresas estatales, una política exterior "soberana e independiente de los poderes extranjeros", y una mayor integración regional creando lazos con países no alineados. 

"El mejor robot"

Las opiniones acerca de las respuestas que dio ChatGPT sobre quién fue el mejor presidente de Argentina fueron dispares en las redes. Mientras que algunos celebraron que la inteligencia artificial es "compañera", otros señalaron que solo quedaba lo artificial porque "la inteligencia la perdió". 

Un usuario, seguro e irónico, agradeció a @alejojoan por "difundir lo que ya se sabía". Y otro subió una imagen del "mejor robot", por ser "argentino y peronista". 

Éxito de ChatGPT

El ChatGPT fue lanzado en noviembre de 2022 por OpenAI, y funciona por medio de la inteligencia artificial generativa, un tipo de IA que utiliza modelos de aprendizaje automático para generar textos y crear contenidos originales en respuesta a las indicaciones del usuario.

Desde su lanzamiento, está en boca de todos por su éxito rotundo: en solo dos meses, superó los 100 millones de usuarios. Y no es de extrañar: la gente ha estado compartiendo impresionantes ejemplos de sus capacidades en redes sociales, desde conversaciones informales hasta códigos de programación. 

Rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.