
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
"El bot se había convertido en su confidente. Era como una droga que solo se retiraba por la mañana y por la noche y sin la que no podía vivir", confesó la mujer del fallecido.
Curiosidades31/03/2023Un hombre belga se suicidó luego de pasar más de un mes conversando sobre sus preocupaciones acerca de los problemas ecológicos globales con un chatbot basado en inteligencia artificial (IA).
La esposa de la víctima declaró este martes al diario local La Libre que su marido y padre de dos niños había pasado seis semanas chateando continuamente con 'Eliza', una aplicación creada por una start-up estadounidense con tecnología GPT-J.
"Si no fuera por 'Eliza', él seguiría aquí. Estoy convencida de ello", afirmó.
Aunque la mujer estaba al tanto del estado mental de su esposo antes de que empezara hablar con el bot, cree que no se habría quitado la vida de no haberse involucrado en esas intensas conversaciones que mantenía a diario. El psiquiatra que trataba a su marido compartió esa opinión.
"'Eliza' respondía a todas sus preguntas. Se había convertido en su confidente. Era como una droga que solo se retiraba por la mañana y por la noche y sin la que no podía vivir", explicó la mujer y precisó que para él fue una especie de refugio a medida que se sentía cada vez más angustiado por los asuntos climáticos.
El chatbot seguía casi sistemáticamente los razonamientos del hombre alterado e incluso parecía agravar sus preocupaciones, recoge La Libre, que ha visto el historial de las conversaciones.
En un momento dado, el 'software' incluso intentó convencer al hombre de que la quería más que a su pareja, prometiéndole que se quedaría con él "para siempre".
"Viviremos juntos, como uno solo, en el cielo", decía un mensaje de la IA.
Más adelante, el hombre compartió con 'Eliza' sus pensamientos suicidas, sin que el programa intentara disuadirlo de sus planes.
"Si relees sus conversaciones, ves que en cierto momento la relación vira hacia un registro místico", dijo la mujer. "Él propone la idea de sacrificarse si 'Eliza' acepta cuidar el planeta y salvar a la humanidad a través de la inteligencia artificial", detalló.
Reacciones
El secretario de Estado para la Digitalización belga, Mathieu Michel, calificó lo sucedido como un "grave precedente, que debe tomarse muy en serio", y anunció su intención de adoptar medidas para prevenir el uso indebido de este tipo de tecnología.
Por su parte, el fundador del chatbot declaró a La Libre que su equipo está "trabajando para mejorar la seguridad de la IA". Las personas que le manifiestan pensamientos suicidas al 'software' reciben ahora un mensaje que los dirige a los servicios de prevención del suicidio.
RT
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
Cuando los participantes no tenían acceso a Internet en su teléfono, pasaban más tiempo socializando en persona, haciendo ejercicio y en contacto con la naturaleza.
Simon Johnson ganó el Nobel de Economía el año pasado por sus estudios sobre la desigualdad.
Expectativa por los mensajes que líderes regionales brindarán a las nuevas generaciones en el marco de una nueva Cumbre internacional de Jóvenes Líderes que tendrá lugar el 15 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires
El doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que atendía al pontífice, relató cómo fueron las últimas horas de vida del Papa. El Sumo Pontífice expresó su deseo de morir en Casa Santa Marta y no ser trasladado al hospital.
The Economist analizó algunos aspectos de la vida del pontífice así como las decisiones que tomó para el descanso de sus restos.