
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Colectivos feministas repudiaron la presentación del artista.
Mundo24/02/2023El cantante mexicano Alejandro Fernández provocó esta semana una fuerte controversia al interpretar en el Festival de Viña del Mar (Chile) su canción 'Mátala', ya que organizaciones feministas lo denunciaron por hacer apología del femicidio.
"Si quieres disfrutar de sus placeres / consigue una pistola si es que quieres / o cómprate una daga si prefieres / y vuélvete asesino de mujeres", dice parte de la letra de una canción que abunda en estereotipos machistas.
En sus primeras estrofas, por ejemplo, considera que "no hay golpe más mortal para los hombres / que el llanto y el desprecio de esos seres (las mujeres)".
Luego "aclara" que hay que "matarlas" pero con "sobredosis de ternura"; asfixiarlas "con besos y dulzuras", y regalarles flores porque "no hay una mujer en este mundo / que pueda resistirse a los detalles".
Esta es una de las canciones clásicas del repertorio del mexicano, ya que la grabó en 2003 y se ha negado a dejar de interpretarla, a pesar de que no es la primera vez que genera polémicas.
Una de las primeras en pronunciarse fue la exministra de Desarrollo Social de Chile, Karla Rubilar, quien advirtió que, en un país que vive el flagelo de los femicidios, no debería aplaudirse una canción que convoca a matar a las mujeres, aunque sea metafóricamente.
"No debería tener la vitrina del Festival, quizá digan que exagero pero enero de 2023 es el inicio de año con más femicidios desde 2008. No cuesta nada cambiar la letra. Hay artistas que ya lo han hecho. No normalicemos algo tan grave. Es un debate que vale la pena dar", dijo en sus redes sociales.
Repudio
Varios usuarios recordaron el caso de la banda mexicana Café Tacvba, que dejó de interpretar "Ingrata", una canción de despecho masculino que, en su última estrofa, advierte: "por eso ahora tendré que obsequiarte / un par de balazos pa' que te duela / y aunque estoy triste por ya no tenerte / voy a estar contigo en tu funeral".
La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, por su parte, explicó que Fernández ejerció violencia simbólica en el escenario de Viña del Mar, uno de las citas musicales más importantes de América Latina.
"Ni irónica ni metafóricamente: la violencia contra mujeres es un problema latente en nuestra sociedad, urgente de erradicar y tiene diversas manifestaciones. ¡Saca la misoginia de tu línea editorial!", reclamó.
Otras mujeres explicaron que la apología del femicidio es inaceptable en los tiempos actuales, cuando ya se habla de manera cotidiana del tema y se exigen políticas públicas que frenen las violencias contra las mujeres.
"La producción del festival debería responder por permitir (la canción). Basta de trivializar la violencia de género. Esa canción debe estar proscrita del repertorio de cualquier cantante con un dedo de frente", señaló un usuario.
"Me da una rabia infinita que Alejandro Fernández haya cantado 'Mátalas' en el Festival de Viña, después de todo lo que ha pasado respecto a asesinatos de mujeres en el país. Es una real falta de respeto que continúen interpretándose letras como esa", denunció otra, mientras que una más consideró que este tipo de canciones ya deberían estar proscritas.
RT
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.