Marte pudo albergar vida hace miles de millones de años

Gracias a las observaciones del vehículo explorador Curiosity, que descendió en Marte en 2012, nuevos estudios del clima y sedimentos del planeta rojo refuerzan la teoría de que Marte pudo albergar vida hace miles de millones de años.

Curiosidades23/04/2021EditorEditor

Científicos han ideado nuevas herramientas analíticas para analizar la enigmática historia de la atmósfera de Marte, y si la vida alguna vez fue posible allí.

Un artículo publicado en la revista Science Advances podría ayudar a los astrobiólogos a comprender la alcalinidad, el pH y el contenido de nitrógeno de las aguas antiguas de Marte y, por extensión, la composición de dióxido de carbono de la antigua atmósfera del planeta. El cómo ha sido afinado en un antiguo cráter de impacto de meteorito en Alemania.

El Marte de hoy es demasiado frío para tener agua líquida en su superficie, un requisito para albergar la vida tal como la conocemos. “La pregunta que impulsa nuestros intereses no es si hay vida en el actual Marte, explica en un comunicado Tim Lyons, profesor de biogeoquímica de la Universidad de California Riverside. En cambio, nos preguntamos si hubo vida en Marte hace miles de millones de años, lo que parece significativamente más probable“.

Sin embargo, “existe evidencia abrumadora de que Marte tenía océanos de agua líquida hace aproximadamente 4 mil millones de años“, añade Lyons. La pregunta central que hacen los astrobiólogos es cómo fue posible. El planeta rojo está más alejado del sol que la Tierra, y hace miles de millones de años el sol generaba menos calor que el actual.

“Para haber calentado el planeta lo suficiente para el agua superficial líquida, su atmósfera probablemente habría necesitado una inmensa cantidad de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono específicamente”, explica Chris Tino, un estudiante graduado de la UCR y coautor del artículo junto con Eva Stüeken, profesora de la Universidad de St. Andrews, en Escocia.

El meteorito y el cráter Ries

Dado que es imposible tomar muestras de la atmósfera de Marte de hace miles de millones de años para conocer su contenido de dióxido de carbono, el equipo concluyó que un sitio en la Tierra cuya geología y química tienen similitudes con la superficie marciana podría proporcionar algunas de las piezas que faltan. Lo encontraron en el cráter Nordlinger Ries, al sur de Alemania.

Formado hace aproximadamente 15 millones de años después de ser golpeado por un meteorito, en el cráter Ries existen capas de rocas y minerales mejor conservadas que casi en cualquier parte de la Tierra.

El rover ‘Mars 2020’ aterrizará en un cráter antiguo similarmente estructurado y bien conservado. Ambos lugares contenían agua líquida en su pasado lejano, haciendo que sus composiciones químicas fueran comparables.

Según Tino, es poco probable que el antiguo Marte tuviera suficiente oxígeno para albergar formas de vida complejas como los humanos o los animales. Sin embargo, algunos microorganismos podrían haber sobrevivido si el agua marciana antigua tuviera un nivel de pH neutro y fuera altamente alcalina.

Esas condiciones implican suficiente dióxido de carbono en la atmósfera, quizás miles de veces más de lo que rodea a la Tierra en la actualidad, para calentar el planeta y hacer posible el agua líquida. Mientras que el pH mide la concentración de iones de hidrógeno en una solución, la alcalinidad es una medida que depende de varios iones y de cómo interactúan para estabilizar el pH.

Fuente: Europa press

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
a43a8e80-5859-11f0-85fc-d58e7b885c57.jpg

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU

Editor
05/07/2025

Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.