VIDEO. Youtuber se infiltró durante 1 año en una secta de Ayahuasca y reveló detalles increíbles

Carles Tamayo recibió una invitación para asistir a un ritual para consumir ayahuasca. Con esta «medicina ancestral», le prometió un gurú, descubriría «la verdad», quién era realmente y qué había venido a hacer a la Tierra.

Mundo18/12/2022EditorEditor

Este miércoles 14 de diciembre el ‘youtuber’ y periodista Carles Tamayo declara como testigo en el Juzgado de Instrucción 1 de Navalcarnero, en Madrid, por la investigación de la secta Santo Daime asumida por la Comisaría General de Información.

👉🏼El ‘youtuber’ barcelonés se infiltró en el Santo Daime, un culto religioso que surgió en Brasil en los años treinta y que promueve el consumo de este líquido psicoactivo «bajo pretextos terapéuticos falsos», explica Tamayo a ABC.

🌏Durante un año, el ‘youtuber’ asistió a ceremonias en varias ciudades españolas. Madrid, Toledo o Sevilla, entre ellas. También por videollamada, cuando se encontraba en Barcelona. Un trabajo que refleja en un documental de siete capítulos, colgados en su canal de Youtube, con el que pretende destapar la actividad «de unos oportunistas que se aprovechan de los dramas de la gente». 

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.