La UE debe "tomar medidas" ante la nueva legislación antiinflacionaria de EE.UU., dice Von der Leyen

Según la presidenta de la Comisión Europea, para dar una "respuesta estructural" a la política de sus competidores, la UE necesita "simplificar y adaptar" sus normas para atraer "financiación adicional".

Mundo05/12/2022EditorEditor

La Unión Europea tiene que revisar sus regulaciones para "facilitar las inversiones públicas", declaró este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, citada por el Financial Times.

La medida debe ser tomada a la luz de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) adoptada por EE.UU., que implica unos 370.000 millones de dólares en subsidios para productos de energías renovables, pero solo fabricados en EE.UU.

"La nueva política industrial asertiva de nuestros competidores exige una respuesta estructural", dijo Von der Leyen. Agregó que la legislación antiinflacionaria de EE.UU. puede llevar a una "competencia desleal" y "cerrar los mercados y fragmentar las cadenas de suministro críticas". "Si vemos que las inversiones en los sectores estratégicos están fugándose de la UE, esto solo puede socavar el mercado común", constató.

Para resolver la situación, Bruselas debe "tomar medidas para reequilibrar el campo de juego". Estas medidas, opina la líder europea, consisten en "simplificar y adaptar" las normas en el ámbito de las inversiones públicas para atraer "financiación adicional a nivel de la UE".

No obstante, Von der Leyen subrayó que entre EE.UU. y la UE existe el riesgo de ponerse en marcha una "carrera de subsidios". Destacó que la UE "responderá de manera adecuada y bien calibrada" a la IRA, pero añadió que una "guerra comercial costosa" no está entre los intereses de Bruselas, ni tampoco en los de Washington.

rt

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.