:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHQNQD3OWIOLPRMVJDYXHGBZN4.jpg)
En Etiopía el hambre mata más gente que la guerra: más de 1.300 muertes por falta de alimento en 10 meses
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Según la presidenta de la Comisión Europea, para dar una "respuesta estructural" a la política de sus competidores, la UE necesita "simplificar y adaptar" sus normas para atraer "financiación adicional".
Mundo 05/12/2022La Unión Europea tiene que revisar sus regulaciones para "facilitar las inversiones públicas", declaró este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, citada por el Financial Times.
La medida debe ser tomada a la luz de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) adoptada por EE.UU., que implica unos 370.000 millones de dólares en subsidios para productos de energías renovables, pero solo fabricados en EE.UU.
"La nueva política industrial asertiva de nuestros competidores exige una respuesta estructural", dijo Von der Leyen. Agregó que la legislación antiinflacionaria de EE.UU. puede llevar a una "competencia desleal" y "cerrar los mercados y fragmentar las cadenas de suministro críticas". "Si vemos que las inversiones en los sectores estratégicos están fugándose de la UE, esto solo puede socavar el mercado común", constató.
Para resolver la situación, Bruselas debe "tomar medidas para reequilibrar el campo de juego". Estas medidas, opina la líder europea, consisten en "simplificar y adaptar" las normas en el ámbito de las inversiones públicas para atraer "financiación adicional a nivel de la UE".
No obstante, Von der Leyen subrayó que entre EE.UU. y la UE existe el riesgo de ponerse en marcha una "carrera de subsidios". Destacó que la UE "responderá de manera adecuada y bien calibrada" a la IRA, pero añadió que una "guerra comercial costosa" no está entre los intereses de Bruselas, ni tampoco en los de Washington.
rt
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida
Las elecciones generales del este 23 de julio han dejado un panorama electoral muy dividido en España. En estos momentos, la salida más factible es la repetición de comicios, pero Sánchez y Feijóo apurarán sus opciones.
La firma ofrece en su sitio de Internet elementos con colores distintivos de la comunidad LGBTQ+.
El mandatario estadounidense aseveró que Hamás debe ser eliminado, al tiempo que reiteró que su Administración no tiene evidencias de que Irán podría estar involucrado en los ataques del movimiento radical palestino.
En la década de 1970, el movimiento de mujeres que cambiaría la narrativa de la sociedad empezó a sacar de las sombras las dolorosas realidades de la agresión sexual. BBC
Un descubrimiento sugiere que las personas en la edad de piedra habrían construido lugares donde refugiarse; podría cambiar la visión actual de que los humanos antiguos vivían de manera nómade
Reportes de centros médicos señalan que han aumentado los casos de neumonía infantil a raíz del primer invierno sin confinamiento por el COVID-19
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Una entrevista radiofónica realizada hace 20 años, que forma parte de un podcast sobre el artista urbano, se puede escuchar por primera vez la identidad del artista en su propia voz
Emilia Brangefalt atravesaba una depresión luego de que recibiera la noticia de que no iba a poder seguir compitiendo por problemas cardíacos graves
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
Sucede que, en ocasiones, de pronto y cuando nadie lo espera, ocurren eventos que impulsan y dinamizan la historia del hombre hacia el futuro.
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.