
¿Cómo sería la nueva cuidad que planean construir multimillonarios de Silicon Valley en EE.UU.?
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Un tribunal de la Corte del Vaticano accedió este jueves en exclusiva a una llamada telefónica entre el Papa Francisco y el cardenal Angelo Becciu grabada en secreto. La escucha se dio en el marco de un juicio por corrupción contra el cardenal y fue presentada por un policía financiero italiano que investiga un organismo benéfico de Sardinia vinculado con Becciu.
Según las declaraciones realizadas ante el tribunal, la llamada tuvo lugar el 24 de julio del 2021 y fue grabada sin el consentimiento del Sumo Pontífice. El registro lo habría realizado un acompañante de Becciu, quien se encontraba con él al momento de realizar la llamada, que se dio a tres días de que comenzara el juicio y mientras Francisco se recuperaba de su cirugía de colon.
Los reporteros que cubrían el caso fueron retirados de la sala mientras se reprodujo el audio. Es por ello que un grupo de abogados que sí pudo acceder a la escucha aseguró a la agencia Reuters que en ella Becciu le pidió al Papa que confirmara que le había autorizado un pago a fin de conseguir la liberación de una monja colombiana que estaba secuestrada en África desde 2017.
Agregaron, en tanto, que en la conversación el Sumo Pontífice parecía perplejo y sorprendido por el motivo de la llamada, por lo que respondió en reiteradas oportunidades pidiéndole que enviara una nota escrita con su pedido.
En tanto, otros abogados confirmaron a The Associated Press que Francisco estaba familiarizado con el caso y estuvo de acuerdo con los pedidos de Becciu y, quienes hablaron con la agencia EFE, añadieron que el cardenal apuntó contra el Papa y le dijo: “Usted ya me ha condenado, es inútil que se haga el proceso”, en referencia al juicio en curso.
El cardenal Becciu formó parte de la Iglesia Católica durante muchos años. Entre el 2011 y el 2018 se desempeñó como número dos de la secretaría de Estado, período en el cual se detectaron una serie de irregularidades por las que está siendo investigado.
Una de ellas es la contratación en el 2018 de la también acusada Cecilia Marogna, quien se presenta como analista de seguridad, y habría sido solicitada por sus servicios para liberar a la religiosa que había sido secuestrada en Malí por un grupo vinculado a Al Qaeda.
Entonces, Marogna recibió 575.000 euros (casi 599 mil dólares) de la Secretaría de Estado. Parte del dinero fue enviado a una empresa que la mujer había establecido en Eslovenia y, el restante le fue entregado en efectivo, según las declaraciones realizadas ante el tribunal.
Sin embargo, las investigaciones policiales demostraron que la analista había utilizado esta suma para ropa de lujo, visitas a centros de salud y demás cuestiones de índole personal. Es por ello que está acusada de desfalco junto con Becciu, quien también enfrenta cargos por corrupción y abuso de poder. En el juicio hay otros ocho acusados y todos niegan un mal accionar. Ellos son el bróker Gianluigi Torzi; Enrico Crasso, financiero de referencia de la Secretaría de Estado; el expresidente y el exdirector de la Autoridad de Información Financiera (AIF), René Brülhart y Tommaso Di Ruzza, respectivamente; Mauro Carlino, exsecretario de Becciu; el banquero Raffaele Mincione, el abogado Nicola Squillace; y el funcionario de la Santa Sede, Fabrizio Tirabassi
Por su parte, el fiscal jefe del juicio, Alessandro Diddy, informó tras esta audiencia que un nuevo ángulo de análisis sugiere que el cardenal podría estar involucrado en una conspiración criminal. Sostuvo que los detalles de este tramo de la investigación ya habían sido entregados a la corte para su revisión.
Los abogados de Becciu anunciaron en un comunicado que no estaban al tanto de las nuevas acusaciones y evitaron referirse a la llamada telefónica secreta.
El Papa Francisco retiró todos los derechos cardenalicios a Becciu bajo sospecha de nepotismo un año antes de que comenzara el juicio, a pesar de que él negara haber hecho algo para ayudar económicamente a su familia e insistiera en su inocencia.
(Con información de Reuters, The Associated Press y EFE)
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
El artista callejero Bordalo II, de 35 años, criticó que se hayan invertido millones de fondos públicos para organizar la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa entre el 1 y el 6 de agosto.
El síndrome Alfa-Gal es una afección poco conocida y potencialmente mortal, que se desencadena por la picadura de una garrapata.
A medida que aumenta el número de migrantes que intentan llegar a Europa, también crece el número de muertes en el Mediterráneo
La organización Reinserta reveló que otros 20.000 son víctimas de trata.
El presidente ucraniano comentó la promesa de Donald Trump de solucionar el conflicto en un día si es elegido presidente de EE.UU.
Las autoridades en Sao Paulo estiman que este año unas 34.000 personas están durmiendo a la intemperie en las calles, aunque los cálculos de la Universidad Federal de Minas Gerais colocan la cifra en casi 50.000
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia