
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Algunos de estos objetos pueden ayudar a conocer la Historia
Curiosidades24/11/2022La Historia de la humanidad está marcada por miles de detalles. Conquistas, guerras, sucesos o inventos son solamente cuatro ejemplos de todo lo ha sucedido a lo largo de los siglos. Así, todo acontecimientos en un territorio con el paso de los años se convierte en Historia creando poco a poco un nexo entre ciudadanos, instituciones y demás.
Los objetos también forman parte de la Historia. El dinero, en concreto, ha sido con el paso de los años algo imprescindible para las sociedades. Por ello, tanto monedas como billetes se han convertido en un gran ejemplo de pedazos de historia en los países.
Pese a que el dinero en efectivo se encuentra en pleno retroceso tanto monedas como billetes han acompañado al ser humano desde hace siglos. Las primeras, además, llevan mucho más tiempo entre nosotros siendo un gran ejemplo de objetos históricos.
Así las cosas, a lo largo de la Historia el dinero ha jugado un papel clave en las sociedades. Incluso, su importancia ha sido tal que en la actualidad ayudan a los investigadores a descubrir ciertos acontecimientos o personajes que cambian libros de texto.
Un emperador desconocido
Esto ha sido lo acontecido tras un estudio reciente. En 1713 un grupo de saqueadores encontró en Transilvania un puñado de monedas de oro con distintas caras de emperadores, al parecer romanos. Entre todos los ejemplos hubo una que destacó. Se trataba del rostro de un emperador romano del siglo III llamado Esponiano y que se creía ficticio.
Durante siglos se creyó que esta moneda de oro era falsa y se guardó en un museo. Sin embargo, el profesor Paul Pearson, de la University College London, empezó una investigación al enterarse de la moneda y consiguió demostrar que este emperador sí existió hace 17 siglos.
En declaraciones al medio BBC el investigador destaca que lo encontrado “es un emperador. Fue una figura que se creyó que era ficticia y descartada por los expertos”. No obstante, la labor de estos investigadores fue demostrar que era real y que tuvo “un papel en la Historia”.
Pese a que fue siempre considerada una falsificación y por lo tanto el emperador no había existido Pearson no se lo creyó al ver unas fotografías. Así, observó atentamente la moneda hasta percatarse de rasguños que hacían referencia a un uso del objeto.
Por ese motivo, los investigadores decidieron analizar el resto de monedas encontradas en el descubrimiento. Así, tras un análisis químico pudieron observar que habían estado enterradas en el suelo cientos de años, algo que descartaba la falsificación.
Ahora tras descartar la falsificación los investigadores tienen un nuevo reto, estudiar a Esponiano. Algunos estudios creen que fue un comandante militar que se coronó emperador de Dacia, una de las provincias con más dificultades de todo el Imperio Romano. Sin embargo, los textos son escasos debido a los múltiples acontecimientos en la zona durante aquella época. Así, ahora surge un nuevo reto para historiadores.
La Razon
VER MAS
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.