
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
La inteligencia estadounidense planeaba matar a los hermanos Castro propiciando un accidente de avión en 1960 y también durante la invasión de la bahía de Cochinos de 1961.
Curiosidades18/04/2021Tras la retirada de Raúl Castro de la vida política de Cuba, que coincide con el 60.º aniversario de los acontecimientos en la bahía de Cochinos, cuando alrededor de 1.500 exiliados cubanos apoyados por EE.UU. trataron de invadir la isla desde el mar, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense ha divulgado este viernes documentos que sacan a la luz dos complots de la CIA para acabar con la vida de los dirigentes cubanos.
Según los cables secretos de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU., los agentes norteamericanos trataron de asesinar a los líderes de la Revolución durante un vuelo chárter de Raúl Castro entre Praga y La Habana junto con otros altos cargos comunistas el 21 de julio de 1960. Para lograr su objetivo, la CIA le ofreció al piloto del avión 10.000 dólares a cambio de "incurrir en riesgos de organizar un accidente" durante el vuelo. El pago se efectuaría en el caso del éxito de la maniobra.
El piloto cubano José Raúl Martínez, que ya había sido reclutado previamente por la inteligencia estadounidense como un activo sobre el terreno, "pidió garantías de que en el caso de su [propia] muerte, EE.UU. se encargaría de que sus dos hijos recibieran una educación universitaria", lo que le fue concedido.
Sin embargo, a Raúl Martínez no se le presentó la ocasión de hacer realidad su plan. Entre las opciones para fingir el accidente se contemplaba un recalentamiento del motor durante el despegue o un amaraje "a unas tres horas de Cuba". En cuanto a la posibilidad de provocar un fallo del motor en vuelo, el piloto lo descartó debido al "peligro inminente de incendio", lo que no daría "oportunidad para salvar a cualquier pasajero o tripulación". También puso en duda su capacidad de provocar un accidente real "sin poner en peligro las vidas de todos a bordo", agrega el citado cable.
Píldoras envenenadas contra Fidel Castro
El otro complot de la CIA que revelan los documentos publicados iba dirigido contra Fidel Castro y empezó a planificarse pocas semanas después del intento de matar a su hermano Raúl durante su traslado de Praga a La Habana que no llegó a realizarse.
En esta ocasión la tentativa tendría lugar durante la invasión de la bahía de Cochinos, efectuada en primavera de 1961. En agosto de 1960, el director de las operaciones encubiertas de la CIA, Richard Bissell, autorizó lo que queda descrito en un memorando de la agencia de inteligencia estadounidense como "una misión delicada que requería una acción de tipo gangsteril". La misión consistía en la "liquidación de Fidel Castro".
De los documentos publicados se desprende que la CIA barajaba usar píldoras envenenadas creadas por su División de Servicios Técnicos para acabar con Fidel Castro, así como destinar más de 150.000 dólares a la mafia para perpetrar el asesinato.
Los agentes llegaron incluso a crear una píldora con "elementos de rápida solubilidad, alto contenido letal y poca o ninguna trazabilidad" y entregaron seis unidades a Juan Orta, funcionario cubano vinculado con la mafia. Sin embargo, éste se echó para atrás y las píldoras fueron entregadas a Anthony Verona, un miembro de la junta cubana en exilio, para que las pasara a los operativos en La Habana. No obstante, "nunca se aprovechó del todo el potencial de Verona, ya que el proyecto se canceló poco después del episodio de la bahía de Cochinos".
La invasión de la bahía de Cochinos fue uno de los intentos más notables por derrotar al Gobierno cubano, pero fracasó cuando atacantes fueron derrotados tras menos de tres días de enfrentamientos que dejaron centenares de heridos y muertos.
Fuente: Reuters
No te pierdas:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.