
El robot humanoide Ameca, desarrollado por la compañía británica Engineered Arts, es capaz de responder preguntas de manera similar a una persona.
Ocurrió en la ciudad de Derinkuyu cuando un habitante descubrió por casualidad uno de los asentamientos subterráneos más grandes conocidos en Capadocia, Turquía
Curiosidades 26/09/2022Podría ser la trama de una película, pero le sucedió en la vida real a un hombre que vivía en una ciudad de Capadocia, región histórica de Anatolia, Turquía: al arreglar el sótano de su casa, se encontró con un portal a una ciudad subterránea.
Esto fue lo que le ocurrió a un habitante de la ciudad de Derinkuyu, cuando descubrió por casualidad uno de los asentamientos subterráneos más grandes conocidos en Capadocia. Según cuenta la historia, que data de 1963, el hombre buscaba renovar y ampliar el espacio de su casa, pero al martillar se abrió un resquicio hacia una de las ciudades subterráneas más grandes e impresionantes de la región.
Esta zona se caracteriza por ser conocida por sus paisajes y por las famosas “chimeneas fantásticas”, pilares formados gracias a la erosión natural de la roca volcánica. También, en esta región son conocidas las cuevas subterráneas de Capadocia, aprovechadas hace muchos siglos por los habitantes, a fin de resguardarse de los numerosos ataques de comunidades rivales. Se piensa también que pueden hacer funcionado como refugio contra el clima extremo del lugar.
Tal como informó la agencia DW, estas cuevas hechas de material volcánico fueron convertidas en almacenes y capillas. Algunos arqueólogos creen que fueron los hititas los primeros en realizar tales construcciones, mientras que otros afirman que se trató de los frigios. Sin embargo, hay quienes sostienen que detrás de esta obra de arquitectura estuvieron los cristianos del siglo V después de Cristo.
Tras el descubrimiento, se estableció que se trataba de una vasta ciudad de 18 niveles, que alcanzaba los 76 metros de profundidad. Se calcula que la ciudad subterránea de Derinkuyu, la más grande descubierta en Anatolia hasta la fecha, tenía capacidad para albergar hasta 20.000 personas.
En las excavaciones posteriores al descubrimiento, se estableció que la ciudad subterránea contemplaba una serie de orificios de cerca de 10 centímetros de diámetro que servían como respiraderos. Mediante canalizaciones que se extendían por los dos primeros niveles de las cuevas, se lograba conseguir suministro de aire respirable por lo menos hasta el octavo nivel bajo la superficie. Las cuevas a partir del octavo nivel eran usadas como almacenes de materiales o incluso como celdas para prisioneros.
Hoy, las ciudades subterráneas son una de las principales atracciones turísticas de Capadocia y de Derinkuyu.
LA NACION
VER MÁS
El robot humanoide Ameca, desarrollado por la compañía británica Engineered Arts, es capaz de responder preguntas de manera similar a una persona.
Restauradores de la obra del pintor británico Joshua Reynolds comprobaron con sus propios ojos que el diablo, literalmente, puede esconderse en los detalles.
También revelan información de nuestras casas: "La gente no tiene ni idea"
La escritora ocultista Helena Blavatsky afirmó haber encontrado un antiguo texto de origen tibetano. De qué se trata y qué opiniones hay sobre su verdadero origen. Por Adriana Schmorak
Alex Rawlings integra el grupo de los hipérglotas, personas que dominan más de diez idiomas, y desarrolló un modelo denominado 15/30/15. De qué factores depende la velocidad de aprendizaje. Por Maximiliano Fernández
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
Una entrevista radiofónica realizada hace 20 años, que forma parte de un podcast sobre el artista urbano, se puede escuchar por primera vez la identidad del artista en su propia voz
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.