
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Según la Guardia Costera estadounidense al menos 61 personas murieron al intentar atravesar el estrecho de Florida. Otros 5.000 fueron interceptados en el mar entre octubre y agosto
Mundo07/09/2022Unas 30 personas trataron de zarpar el pasado 29 de agosto en tres rústicas embarcaciones desde la humilde población de El Cepem, cercana a La Habana , Cuba, donde balseros se lanzan al mar buscando llegar a las costas de Florida, en Estados Unidos, en medio del éxodo migratorio que vive la isla
Unas 30 personas trataron de zarpar el pasado 29 de agosto en tres rústicas embarcaciones desde la humilde población de El Cepem, cercana a La Habana , Cuba, donde balseros se lanzan al mar buscando llegar a las costas de Florida, en Estados Unidos, en medio del éxodo migratorio que vive la isla.
El intento terminó en una protesta de pobladores que chocaron con la policía, tratando de impedir que retirara las balsas, según narraron a AFP media docena de habitantes que fueron testigos.
“El que se quiera ir que se vaya, estamos pasando tremenda hambre, tremenda necesidad”, se quejó con la agencia de noticias una vecina de 49 años, que prefirió no revelar su nombre.
Pese a que emigrar en balsa es ilegal, está “ocurriendo en toda Cuba”, dice la mujer mirando al mar. “A esto le dicen la Terminal Tres”, ironiza aludiendo a la estación internacional del aeropuerto José Martí de La Habana.
La disputa a plena luz del día se desató cuando policías enfrentaron a pobladores que pedían la presencia de una autoridad que permitiera la salida de los balseros.
Se saldó con al menos cuatro detenidos, personas lastimadas por golpes y el decomiso de los botes de madera, dijo un ama de casa de 32 años cuyo marido fue arrestado y puesto en libertad esa noche, según relató.
Hasta el momento, no hubo respuesta oficial sobre este incidente.
Según el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) un récord de casi 179.000 cubanos entraron de manera irregular a territorio norteamericano entre octubre y julio, la mayoría por tierra
En Isabela de Sagua, otro pueblo recurrido por balseros en la provincia central de Villa Clara, una embarcación con seis personas desapareció en el mar el 28 de agosto, movilizando a barcos guarda fronteras, un dron y helicópteros militares en su búsqueda.
Este es un caso más de balsas con destino incierto. Desde octubre, al menos 61 personas murieron al intentar atravesar el estrecho de Florida, según informó el 12 de agosto la Guardia Costera estadounidense.
En el verano de 1994 más de 35.000 cubanos partieron hacia Miami en lo que se conoció como la “crisis de los balseros”, la mayor emigración marítima de la isla. Pero desde que La Habana restableció relaciones con Washington en 2015 no se habían ido tantas personas.
El detonante de la nueva oleada de emigrantes fue la eliminación en noviembre de la visa para cubanos que viajen a Nicaragua.
Volar hasta ese país centroamericano y hacer el recorrido continental hasta la frontera estadounidense es un periplo que puede costar más de 12.000 dólares, un lujo que pocos cubanos pueden costear.
Según el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) un récord de casi 179.000 cubanos entraron de manera irregular a territorio norteamericano entre octubre y julio, la mayoría por tierra.
Otros 5.000 fueron interceptados en el mar entre octubre y agosto por la Guardia Costera, la mitad durante el verano, cuando las condiciones climatológicas favorecen la navegación en esta zona.
El gobierno cubano reclama el incumplimiento de 20.000 visas anuales de emigración previstas en acuerdos con Estados Unidos, cuyo consulado reabrió en La Habana apenas en mayo tras cuatro años cerrado.
Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, combustibles y apagones cotidianos, a consecuencia del embargo estadounidense y los efectos de la pandemia
Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, combustibles y apagones cotidianos, a consecuencia del embargo estadounidense y los efectos de la pandemia.
Todo esto ha encendido el ambiente. Cada vez son más frecuentes las manifestaciones en localidades de provincia, algo impensable antes de las históricas protestas del 11 de julio de 2021.
La gente de El Cepem, asentada de manera irregular desde hace 20 años, afirma estar irritada por las duras condiciones en que vive y la falta de atención de las autoridades.
“Como vinieron a ver el tema de las lanchas así podían haber venido a ver qué hace falta, qué se necesita”, dijo enfadada una de las testigos.
(Con información de AFP)
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.