
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Etienne Klein quiso darles una lección a aquellas personas que tienden a creer todo lo que proviene de una persona con autoridad
Curiosidades04/08/2022Esta fue la fotografía con la que bromeó el científico (Foto: Twitter/@EtienneKlein)
Un reconocido físico francés, fue forzado a disculparse después de haber publicado una fotografía que dijo haber sido tomada por el nuevo telescopio de la NASA, James Web, pero que en realidad, era un pedazo de salami cortado.
Etienne Klein, un renombrado filósofo e investigador que se despeña como director del Comisariado para la Energía Atómica y las Energías Renovables (CEA, por sus siglas en francés), aclaró la broma a sus seguidores diciendo que “ningún objeto perteneciente a la charcutería española existía en otro lugar que no fuera la tierra”.
El científico hizo una publicación en su plataforma personal de Twitter el pasado martes, donde mostraba la que, según él, era la última fotografía de la estrella Próxima Centauri que había tomado el popular Telescopio Espacial James Webb.
La foto mostraba una bola roja de energía cósmica muy brillante, que estaba totalmente marcada por fuertes tormentas solares agitándose por la superficie de la estrella.
“Una foto de Próxima Centauri, la estrella más cercana al sol, localizada a 4.2 años luz de nosotros”, tuiteó el reconocido físico. “Fue tomada por el Telescopio Espacial James Webb. Ese nivel de detalle... Un nuevo mundo se nos revela día con día”.
Posteriormente aclaró que todo se había tratado de una broma, la cual fue más creíble y “traviesa” por la falta de resolución en la imagen.
Klein no se dio cuenta de que muchos internautas no pudieron entender su broma, que simplemente publicó con el objetivo de que la gente no confíe en toda la información y material visual publicado por personas con renombre o que están en posiciones de autoridad.
La broma fue publicada en su Twitter (Capturas de pantalla: Twitter/@EtienneKlein)
El pasado miércoles, extendió su disculpa a modo de hilo de Twitter.
“En vista de algunos comentarios, me siento obligado a aclarar que este tuit, que muestra una supuesta foto instantánea de Próxima Centauri, fue una broma. Hay que permitirnos desconfiar tanto de los argumentos de personas con autoridad como de la elocuencia espontánea de ciertas imágenes”.
“Bueno, cuando llega el momento de la comer, los sesgos cognitivos parecen irse de día de campo. De hecho, la foto tenía una muy mala y baja resolución que hacía que el chiste fuera más creíble y, por lo tanto, ¡más tóxico!”, cerró Etienne Klein sin perder el toque de diversión.
Una nueva imagen real del Telescopio James Webb
La galaxia espiral NGC 628, también conocida como Messier 74, galaxia del Abanico o incluso ‘la galaxia perfecta’, por sus brazos enrollados, ha sido retratada por muchos telescopios en tierra, como así también por los espaciales Hubble o Spitzer.
Pero cualquier imagen previa de esta espectacular galaxia no se compara con la recientemente obtenida por la última joya de la NASA: el telescopio espacial James Webb, que está dando sus primeros pasos en la observación del Universo y asombra día a día a los especialistas.
Etienne Klein, reconocido físico francés (Foto: Archivo)
No fue la NASA ni sus socios como la Agencia Espacial Europea quien ha desvelado la inédita imagen. Fue Gabriel Brammer, un científico danés que ejerce como profesor en el Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. Y lo consiguió procesando los datos públicos del James Webb, accesible para cualquier persona del mundo.
El pasado 12 de julio la NASA no solo difundió las cinco imágenes que todos pudimos ver, sino que también puso a disposición de la comunidad científica toda la información obtenida hasta ahora por el telescopio y sus cuatro instrumentos. Y, al parecer, entre todos estos datos se encontraban tres conjuntos diferenciados por distintas longitudes de onda tomados en el infrarrojo medio. A partir de ellos, Gabriel Brammer ‘tradujo’ a rojo, verde y azul, combinándolos para producir la imagen que ahora vemos.
INFOBAE
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad escalaron a raíz del atentado terrorista ocurrido el pasado martes en la popular zona turística de Pahalgam, situada en la parte de Cachemira administrada por la India.
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?