
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Mudarte a un pueblo sabiendo que encontrarás casa, empleo y hasta colegio. Eso es lo que te propone el programa REVIU de la Comunidad Valenciana
Mundo12/04/2021La crisis generada por la pandemia ha hecho que muchos individuos, parejas y familias terminen por tenerlo claro: su lugar está en el pueblo, cerca de la naturaleza, lejos del atronador ruido de las ciudades. Pero ¿cómo saber adónde ir? ¿Qué vivienda habitar? Y, sobre todo, ¿cómo mantenerse económicamente en un pueblo?
A todas esas preguntas da respuesta el programa Reviu, lanzado por la Agenda Valenciana Antidespoblación (Avant) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). “Se trata de un programa piloto que tiene como objetivo que haya actividad económica en nuestros pueblos, que se blinden servicios que son importantes y que se mantengan aquellos negocios que se están perdiendo por falta de relevo generacional. Que no se cierre ningún bar o ninguna panadería por falta de gente, porque hay mucha gente fuera del mundo rural con ganas de volver a sus orígenes y a estos pueblos”, explicaba a tenor del lanzamiento de la propuesta Jeanette Segarra, directora general de Avant.
¿DÓNDE PODRÍAS IRTE A VIVIR CON EL PROGRAMA REVIU?
Hasta la fecha, hay 66 municipios de interior adheridos al programa, de los cuales más de la mitad son castellonenses, 18 son de Valencia y 12 pertenecen a Alicante. Además, se espera que, en los próximos meses, se vayan sumando más. Asimismo, los técnicos del FVMP han identificado 24 oportunidades, ya sea en forma de relevo generacional (con posibilidad de empleo en bares, hoteles, albergues, hornos, etc.) o por la necesidad de apertura de la escuela y la fijación de población. De esta veintena de oportunidades, 13 se han detectado en enclaves que están en riesgo de extinción de Castellón.
Argelita, Almedíjar, Cinctorres, Torralba del Pinar, Cirat, La Yesa, y Matet, los siete pueblos que formaron parte de la experiencia piloto que comenzó el pasado septiembre, ya cuentan con nuevas familias. Y, aunque los solicitantes pueden poseer cualquier perfil -siempre que estén interesados en llevar a cabo un proyecto emprendedor en un municipio en riesgo de despoblación-, la mayoría de los acogidos hasta ahora han sido familias.
"Los perfiles de las personas que se postulan son muy variados, pero cabe destacar que el 85% han sido familias con niños/as, con deseo de establecerse en un municipio rural, brindarle a su familia una mejor calidad de vida y que cuentan con un perfil emprendedor. Otro 6% son personas que realizan teletrabajo, un 2% personas jubiladas, un 5% parejas jóvenes sin hijos y un 2%, asociaciones", nos explican desde la agencia.
"Podemos acoger en los municipios tantas personas como oportunidades se detecten, con el objetivo de que quienes se muden tengan un proyecto de vida y un sustento económico que les garantice poder establecerse en dicho municipio", continúan estos expertos.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA REVIU?
Desde la FVMP nos cuentan que el proceso para entrar en el programa tiene seis partes:
Las personas interesadas contactan, a través de un formulario web, con los responsables del programa. En él exponen su idea de negocio, su experiencia laboral y sus necesidades y expectativas en el territorio rural, incluyendo datos como el precio que están dispuestos a pagar por su vivienda, si esta debe tener algún requerimiento especial, si necesitan colegio...
El personal técnico de la FVMP realiza una entrevista con el o los solicitantes.
Los municipios receptores acuerdan con los interesados (llamados "nuevos pobladores") una visita al territorio, para conocer el medio en el que van a desarrollar su actividad.
Los nuevos pobladores reciben asesoramiento por parte del personal técnico de la FVMP y del Ayuntamiento en cuestión para que consigan instalarse a nivel personal, familiar y empresarial con las mayores facilidades.
Las personas se trasladan al municipio y ponen en marcha su proyecto empresarial o de autoempleo y reciben el acompañamiento necesario.
Tras la instalación y puesta en marcha del proyecto se lleva a cabo un seguimiento del proceso de acogida, para asegurar el desarrollo del proyecto de vida de los nuevos habitantes en el entorno rural.
De esta manera, los responsables del programa dan a conocer los municipios entre los solicitantes, identifican las oportunidades de relevo generacional que existen en el territorio, asesoran para presentar la licitación o plan de negocio en el pueblo, acompañan en todo el proceso burocrático, facilitan la instalación en el municipio y organizan la bienvenida al municipio, atendiendo también a las necesidades de escolarización de los miembros de la unidad familiar.
¿CÓMO SER UNO DE LOS SELECCIONADOS POR EL PROGRAMA REVIU?
Para entrar a formar parte del programa, se pide, como ya hemos visto, el formulario web complementado, una vida laboral, un currículum y superar una entrevista. Además, se valora especialmente el tener experiencia en el servicio que se requiere en el municipio: gestión de bares, de hornos, de albergues, de servicios de restauración, etc. También el contar con un perfil emprendedor y tener posibilidades reales de adaptación al medio rural.
Desde que un ciudadano envía su solicitud hasta que le comunican si ha sido aprobada pasa un tiempo indeterminado, que depende de la disponibilidad de vivienda y/o tiempo en que saldrá la licitación de la oportunidad de relevo generacional. Así que, si te lo estás pensando, envía tu solicitud: quién sabe si dentro de unos meses estarás viendo el amanecer desde una ventana con vistas a un entorno más sano y sereno.
Fuente: Traveler
TE VA A INTERESAR
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.