
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un hombre que trabajó en un local gastronómico durante 11 años explicó cuál es la diferencia entre las personas que asisten al camarero cuando recoge la mesa y las que no. ¡Mirá!
Curiosidades14/07/2022En las últimas horas, se viralizó el texto de un escritor italiano que trabajo durante 11 años en un local gastronómico. En el mismo el hombre divide a las personas en dos: las que asisten al mozo a la hora de recoger la mesa y los que no.
Es cierto que muchas veces hay gestos que pueden servir para definir a una persona y este escritor utilizó esta situación que fue cotidiana para él, durante 11 años, para juzgar a las personas.
El hombre, que además de ser escritor es docente, aseguró que a él le encantan las personas que le pasaban su plato porque se trata de “gente con humildad, que reconocen tu dignidad”. Enrico Galiano es el autor de esta clasificación de las personas de acuerdo con su comportamiento como comensales en un restaurante o local gastronómico.
Sin embargo, en los últimos días fue una mujer, oriunda de Perú, llamada Rossana Gallesio González, quien citó el texto en la red social de trabajo LinkedIn. Allí posteó el texto, pero antes dio una breve introducción para las palabras del escritor.
“¿Eres de los que le pasa el plato al mesero?, un gesto que algunos hacemos de forma natural, sin pensarlo”, adelantó la mujer, y transcribió la publicación original, “escrita por el profesor y escritor Enrico Galiano”.
La publicación siguió con el título “Basado en una historia real”, luego se expuso la apreciación sobre los buenos gestos de los comensales hacia el mozo que escribió el escrito.
Qué más decía la publicación del ex mozo
“Serví como camarero durante once años”, arrancaba el texto, que continuaba: “Entre las muchas cosas que he aprendido está que el mundo se divide en dos categorías: 1. Los que pasan el plato al camarero y 2. Los que no pasan el plato al camarero”.
“Los que te pasan el plato son los que te ven, se dan cuenta de que estás ahí. Normalmente, incluso dicen ‘gracias’, como si les estuvieran haciendo un favor. Un gesto gratis no cuesta nada. Pero un gesto que lo dice todo”, continúa diciendo el texto del escritor y ex mozo.
“Siempre me han encantado los que te pasan su plato porque casi siempre son personas con humildad, reconocen tu dignidad, no tratan al camarero como a un siervo, saben cuánta suerte hay en estar sentados ahí comiendo y disfrutando”, dice el italiano en referencia a las características de quienes se ocupan de ayudar al camarero cuando levanta la mesa.
Luego, casi llegando al final del escrito, el hombre cuenta un poco de su experiencia: “En mi vida me encontré en la mesa con mucha gente: escritores, políticos, a veces incluso personajes de televisión, y la mayoría de ellos, por poderosos e importantes, pasaban el plato, como otros tantos no lo hacían”.
Para darle un cierre a su teoría, Galiano escribió una moraleja y la lección que le quedó de sus tiempos como mozo: “Todo esto es para decirles que si la vida les brinda éxito, si llegaste a donde querías llegar, sigue siendo quien le pasa el plato al camarero”.
Como era de esperarse, el gran posteo de Rossana recibió más de 10.000 me gusta y cosechó cientos de comentarios en los que los usuarios coincidían con el escritor en que la actitud ante el mozo de alcanzarle el plato o no, dice mucho sobre la actitud de las personas ante la vida.
Cronica
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.